Cierre del Proyecto de Recuperación de Bosques Nativos en Isla Huapi

spot_img

La Municipalidad de Futrono, en conjunto con sus organismos colaboradores, se complace en informar el exitoso cierre del proyecto de recuperación de bosques nativos en Isla Huapi, realizado en la jornada del 31 de julio de 2025. Este hito representa un avance significativo en la implementación de políticas públicas orientadas a la restauración ecológica y el desarrollo territorial sostenible en la comuna.

La ceremonia de cierre, llevada a cabo en el Quincho Newen Domo de la familia Anchimil Maillanca, contó con la distinguida presencia de familias beneficiarias, autoridades locales y representantes de organismos rectores y de cooperación internacional, tales como la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Dicha convergencia institucional tuvo por objetivo principal la socialización de los logros alcanzados y la consolidación de las sinergias intersectoriales.

En su intervención, el Alcalde de Futrono, Fernando Flández, subrayó la trascendencia de los resultados obtenidos y el impacto directo en el bienestar de la comunidad, declarando: «Es una profunda satisfacción ver los resultados tangibles de este proyecto. No solo hemos logrado recuperar 6,5 hectáreas de nuestro valioso bosque nativo en Isla Huapi, lo cual es un paso fundamental en la preservación de nuestro patrimonio natural, sino que también hemos fortalecido la identidad, las capacidades y la economía de las familias que habitan este hermoso territorio».

El Alcalde Flández reafirmó el compromiso de la administración comunal, añadiendo: «Nuestro compromiso como Municipalidad es seguir apoyando estas iniciativas que promueven el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra gente. Estos proyectos son la manifestación concreta de cómo, a través de la colaboración y la visión compartida, podemos generar un impacto positivo y duradero en nuestra comuna».

El proyecto se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) y el programa Proyecto+ Bosques, evidenciando un modelo de gestión territorial colaborativa. La articulación interinstitucional entre CONAF, el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) dependiente de la Municipalidad de Futrono, y las familias locales ha permitido una efectiva restauración y forestación de terrenos, generando empleo local y promoviendo la transferencia de conocimientos técnicos y ancestrales para la gestión sostenible del patrimonio forestal nativo.

La Sra. Eve Crowley, Representante en Chile de la FAO, destacó la importancia de este modelo participativo. «La recuperación de ecosistemas y el empoderamiento de las comunidades locales son estrategias fundamentales para abordar los desafíos del cambio climático. El caso de Isla Huapi es un ejemplo paradigmático de cómo la colaboración interinstitucional y el enfoque comunitario pueden generar impactos positivos y duraderos en el territorio», afirmó Crowley.

Como corolario de la actividad, se realizó la difusión de la publicación «Nota Divulgativa N°2: Familias mapuche williche de Isla Huapi en la región de Los Ríos, recuperan y enriquecen sus bosques nativos», un documento que compila las lecciones aprendidas y los avances consolidados durante la ejecución del proyecto.

La Municipalidad de Futrono reitera su firme compromiso con la salvaguarda de nuestro patrimonio natural y el progreso integral de todas las comunidades que conforman nuestra jurisdicción.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img