Con el objetivo de fortalecer la protección y conservación de las áreas protegidas de Chile y resto de Latinoamérica, la Universidad Austral de Chile, a través de su Academia Universitaria Austral, dará inicio a la segunda versión del Diplomado en Gestión de Áreas Protegidas (GAP), dirigido especialmente a funcionarias y funcionarios de organismos públicos, ONG’s, organizaciones medioambientales, entre otros, que estén relacionados a la gestión de áreas protegidas.
El diplomado se dicta en colaboración con Centro de Estudios Continuos, la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, todas de la UACh, y busca que las y los participantes adquieran herramientas teóricas y prácticas que faciliten el manejo efectivo de estas áreas, de tal forma que puedan cumplir con su objetivo de conservar la biodiversidad y ser un polo de desarrollo local. Para ello, el programa formativo aborda elementos como técnicas de diagnóstico y evaluación de la gestión, elaboración de planes de manejo, técnicas y estrategias de monitoreo de la biodiversidad, herramientas de vinculación con el medio, entre otros.
Para el coordinador de la Academia Universitaria Austral (AUA) de la UACh, Dr. Mylthon Jiménez, “Este diplomado consolida alianzas entre el mundo académico, organismos públicos y organizaciones internacionales comprometidas con la conservación del patrimonio natural del país, y representa un paso clave en el fortalecimiento de capacidades institucionales para la gestión de áreas protegidas en Chile”. Jiménez destaca, además, que el enfoque formativo está centrado en potenciar habilidades y conocimientos para lograr una conservación efectiva, basada en una mirada integral y participativa del territorio.
Cabe recordar que el 37% de la superficie de nuestro país está bajo la protección de algún área protegida pública o privada, sin embargo, urge solucionar las enormes brechas de gestión que estas áreas enfrentan para asegurar que cumplan con su objetivo. Dentro de esas brechas, la falta de conocimientos y capacidades técnicas es uno de los factores claves a resolver, y es el que da origen a la creación de la Academia Universitaria Austral de Áreas Protegidas.
Fechas clave del proceso de admisión
Las postulaciones al diplomado comenzarán el 28 de julio y se extenderán hasta el 8 de agosto de 2025, a través de la página web www.academiauniversitariaaustral.cl/.
El inicio del diplomado, en tanto, será el 4 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de enero de 2026. Las clases regulares se realizarán vía remota los miércoles (18:00 a 20:30 hrs) y viernes (17:00 a 19:30 hrs).
La Academia
La Academia Universitaria Austral de Áreas Protegidas nace el año 2022 (con el nombre de Academia de Áreas Protegidas y Comunidades) como parte del Programa Austral Patagonia de la UACh. Desde entonces desarrolla e implementa su oferta formativa en colaboración con distintas unidades académicas de la misma universidad, así como con una red de destacados profesionales nacionales e internacionales, y de instituciones vinculadas a la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible del territorio y el bienestar de las comunidades. Siempre con el valioso apoyo de la organización internacional Pew.
A la fecha, la Academia ya ha impartido una decena de cursos y diplomados para contribuir a la demanda que suponen los compromisos nacionales e internacionales de conservación efectiva de la biodiversidad, como la meta 30×30, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
—
Pamela Matus Moll. Periodista
Comunicaciones Academia Universitaria Austral