Cerca de 900 mujeres durante 2024 en la Región de Los Ríos desarrollaron sus habilidades gracias al Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH). Detrás de ellas, distintos profesionales del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en conjunto con los equipos comunales que ejecutan este programa buscan traspasar conocimientos y con ello, fortalecer la autonomía económica de las participantes.
Ese fue el objetivo del encuentro regional del PMJH realizado en dependencias de la Contraloría Regional: reunir a las encargadas y los encargados de este programa a nivel comunal con las profesionales del área Mujer y Trabajo, donde depende el Programa Mujeres Jefas de Hogar, el Programa 4 a 7, Mujer Emprende y Buenas Prácticas Laborales. En conjunto, analizaron los logros, desafíos y oportunidades de mejora, entregando recomendaciones y observaciones del trabajo realizado.
Para la directora regional del SernamEG, Loreto Cerda Mena, este encuentro “permite intercambiar opiniones y reflexionar sobre lo que hacemos”, pero sobre todo, destacó “el profesionalismo de las encargadas y encargados del programa, muy comprometidos con desarrollar habilidades en las mujeres que están asociadas a nuestro programa”.
En la actividad, participaron también profesionales del Centro de Formación Técnica (CFT) Los Ríos, en su labor como entidad colaboradora con el PMJH, en el marco del convenio suscrito el año 2023 con la Dirección Regional.
“Mostraron ejemplos de usuarias beneficiarias del CFT, que también son nuestras participantes, que estaban estudiando, por lo tanto, hacer ese vínculo en una mujer que recibe una capacitación o que recibe atención en el programa y que termina estudiando en el CFT, es parte de la tarea y de los resultados que tiene este programa en la región”, afirmó la directora regional y reflexionó: “Siempre he sido proclive a pensar que la capacitación y la educación cambia la vida de las personas y además, nunca es tarde para estudiar”.
Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán, quien también asistió al encuentro para entregar un saludo a los equipos comunales, afirmó que “la labor que realizan las y los profesionales comunales del programa Mujeres Jefas de Hogar es esencial para los objetivos de nuestro ministerio”.
Finalmente, afirmó Corbalán, “son ellas y ellos quienes están en permanente contacto con las mujeres del territorio, identificando sus necesidades desde la costa a la cordillera, y promoviendo los diversos avances en materia laboral, facilitando la adquisición de más y mejores competencias y oportunidades y, por sobre todo, en cuanto a la autonomía económica de las cerca de mil usuarias de este programa del SernamEG presente en las doce comunas de la región”.