En su sesión extraordinaria del 7 de agosto, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) de la Región de Los Ríos acordó por unanimidad admitir a la Federación de Armadores Pelágicos de Los Ríos (FEDARPEL A.G.) como tercero interesado en el procedimiento de reclamación interpuesto por la Asociación de Comunidades Indígenas Wadakafken, relativo a la solicitud de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios (ECMPO).
Este reconocimiento permitirá a FEDARPEL ejercer su derecho a participar en las instancias técnicas y decisorias del proceso, aportando antecedentes jurídicos, sociales y productivos relevantes para el análisis del caso.
FEDARPEL representa a siete asociaciones gremiales de pescadores artesanales pelágicos, con presencia territorial efectiva en las áreas solicitadas por la ECMPO. Sus socios utilizan desde hace décadas caletas, rutas de navegación y zonas de operación dentro del borde costero involucrado, como parte fundamental de su actividad económica, cultural y de subsistencia.
La flota que agrupa FEDARPEL genera actualmente 588 empleos directos, distribuidos entre 506 pescadores artesanales, 26 armadores de flota operativa y 56 armadores de menor escala, lo que refleja su impacto social real y el carácter productivo consolidado de su actividad en la zona.
El abogado de FEDARPEL, Eric Correa de la Fuente, cuenta con 13 años de experiencia en el sector público y una trayectoria consolidada en materias vinculadas al borde costero, pesca artesanal y espacios costeros marinos para pueblos originarios. Como profesional del Ministerio de Economía, le correspondió participar directamente en la elaboración de normativa y en múltiples procesos de evaluación ECMPO lo que le otorga un conocimiento técnico y jurídico particularmente relevante para este tipo de procedimientos.
Al efecto destacó que el recurso de reclamación interpuesto por la asociación indígena parece instrumentalizar un mecanismo excepcional con el objeto de reabrir una discusión ya zanjada respecto del polígono, desviándose del marco legal que regula estos recursos. “Más allá de lo declarado formalmente, las observaciones contenidas en el recurso dan cuenta de una intención de reabrir el debate sobre la delimitación territorial, algo que ya fue resuelto en su momento. El recurso de reclamación no está diseñado para ello, y pretender ese efecto desnaturaliza su finalidad jurídica”, indicó.
Por su parte, Osvaldo Pacheco Soto, presidente de FEDARPEL, confirmó que el escrito fue dirigido al Gobernador Regional en su calidad de Presidente de la CRUBC, y valoró la decisión adoptada por la comisión. Además, solicitó que se permita a la federación exponer formalmente ante la CRUBC, ya que, hasta la fecha, solo se ha escuchado a los reclamantes indígenas, dejando fuera la voz de un sector estratégico como la pesca artesanal, que es parte activa y legítima del uso histórico del borde costero de la región.