En el salón consistorial de la comuna se llevó a cabo una reunión convocada en el marco de la primera etapa de consulta indígena para un nuevo sistema de tierras mapuche. Sin embargo, representantes de comunidades y asociaciones mapuche de La Unión expresaron un rechazo unánime al proceso, cuestionando su validez, representatividad y fundamentos culturales.
El acta de la sesión, celebrada a las 10:00 horas y encabezada por la delegada presidencial Natividad Manque, consigna que tras la intervención del alcalde y la directora de CONADI, el lonko Luis Llanquilef solicitó el retiro de los representantes estatales para dar paso a un diálogo interno. Fue en ese contexto que se resolvió rechazar el contenido y el proceso de consulta.
Entre los principales argumentos esgrimidos se señaló que “la consulta no cumple con los estándares nacionales e internacionales sobre los derechos y necesidades de las comunidades mapuche huilliche”, además de criticar que no hubo participación ni representatividad de autoridades ancestrales en la conformación del proceso.
Asimismo, el documento acusa que la consulta sería excluyente, ya que las personas que integraron la Comisión por la Paz y el Entendimiento “no representan al territorio, pues no fueron consultadas las comunidades para elegirlos como sus representantes”. También se sostiene que el informe de dicha comisión carece de la fundamentación cultural y espiritual ejercida históricamente en el territorio.
Otro de los puntos planteados en el acta es que las modificaciones propuestas “ponen en claro al exterminio de los pocos recursos de tierras que hemos llegado a obtener como pueblo mapuche, teniendo por años que aguantar la usurpación por parte de colonos latifundistas y empresas extractivistas”.
Finalmente, se subraya que resulta inviable realizar procesos de consulta indígena bajo un “estado de excepción y militarización represiva hacia nuestras autoridades ancestrales y comunidades”. También se enfatizó que tratados históricos como el de Tapihe no fueron considerados en este proceso, a pesar de ser parte de la existencia mapuche en el territorio.
El acta fue firmada y validada con un listado de dirigentes locales, entre ellos Natividad Manque, Gaby Huanquín y Rodrigo Baeza, quienes reiteraron su rechazo al proceso de consulta oficial.