Avanza estrategia colaborativa que ha permitido realizar 153 cirugías de várices entre mayo y agosto de este año

La iniciativa, liderada por el Servicio de Salud Los Ríos junto a Capredena, Fonasa y el Hospital Base Valdivia, se ejecuta de manera mensual durante todo el 2025. Solo este fin de semana permitió resolver 41 nuevos casos de usuarios en lista de espera.

spot_img

Una nueva jornada de intervenciones de várices se desarrolló este fin de semana en el Hospital Base Valdivia, como parte de la estrategia colaborativa destinada a reducir los tiempos de espera en la región. Gracias al trabajo conjunto entre el establecimiento, el Servicio de Salud Los Ríos, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), se realizaron 41 cirugías entre sábado y domingo, alcanzando un total de 153 procedimientos en lo que va del año.

En representación del Servicio de Salud Los Ríos, el subdirector de Gestión Asistencial, Dr. Daniel Guillier, valoró los avances alcanzados, señalando que “ya son 153 los usuarios que hoy pueden decir que dejaron atrás esta patología y que no tuvieron que seguir esperando. Eso nos pone muy contentos y nos impulsa a seguir trabajando con fuerza, junto a nuestros socios de Capredena y Fonasa, para continuar avanzando en esta estrategia”.

El director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, destacó que “esta cuarta jornada de cirugías vasculares refleja el compromiso de nuestra red de salud pública con la reducción de los tiempos de espera y demuestra lo positivo que resulta el trabajo colaborativo”.

Agregó que “estamos muy satisfechos con los resultados, ya que se traducen en una mejor respuesta y mayores oportunidades para nuestros pacientes. Pero lo más relevante es que detrás de cada cirugía de várices hay un cambio concreto en sus vidas: estas intervenciones no solo alivian el dolor y las molestias, sino que también permiten recuperar movilidad y retomar actividades cotidianas, es decir, avanzamos hacia la reinserción en los ámbitos sociales y laborales, en algunos casos, de estos pacientes”.

Mejor calidad de vida

Como parte del equipo clínico de Capredena, el cirujano vascular Dr. Alejandro Campos, destacó que “muchos de los pacientes que estamos atendiendo hoy (sábado y domingo), ya habían sido operados en meses anteriores de una extremidad, y ahora les estamos interviniendo la otra. Por eso se muestran muy agradecidos”.

Agregó que “al tratar ambas extremidades, el cambio en su calidad de vida es realmente significativo, lo que resulta fundamental para su desempeño cotidiano y laboral”.

Testimonio de usuarios tras la intervención

En esta línea, algunos de los usuarios beneficiados durante las dos jornadas compartieron lo que ha significado para ellos acceder a estas cirugías y dejar atrás las molestias que afectaban su vida cotidiana. Así lo expresó Margarita Duarte:

“Estoy contenta, porque mi pierna me tenía muy complicada. Las várices van creciendo con el tiempo y se hacen cada vez más grandes; en invierno, sobre todo, el dolor era muy fuerte. Así que ahora, recién operada, me siento feliz”, comentó.

Por su parte, Sandra Kutchartt también valoró la oportunidad, señalando que “se me cansaban mucho las piernas y me dolían al caminar. Por eso decidí operarme y justo apareció este operativo. Me llamaron, me hicieron los exámenes y salí favorecida. Yo fui la primera en entrar al pabellón, a las siete y media de la mañana. Desde entonces he visto a muchas otras personas que también pudieron operarse hoy”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img