Fiscalía investiga presunta desgracia en ceremonia mapuche en el río Pilmaiquén

El fiscal Sergio Fuentes confirmó el hallazgo del cuerpo de una adolescente de 15 años y mantiene la búsqueda de un adulto desaparecido. La investigación busca esclarecer las circunstancias de la ceremonia y las eventuales responsabilidades.

spot_img

El fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes, entregó este miércoles antecedentes sobre la investigación por la presunta desgracia ocurrida en el río Pilmaiquén, sector Maihue, comuna de Río Bueno, donde dos personas fueron arrastradas por la corriente durante una ceremonia de sanación mapuche.

De acuerdo a lo informado, durante la mañana del martes se desarrolló en la ribera del río una ceremonia dirigida por la machi Millaray Huichalaf, a la cual habría recurrido la familia de la víctima en busca de asistencia espiritual. En el marco de este ritual, los participantes ingresaron al agua, lo que provocó que la corriente arrastrara a tres personas: una adolescente de 15 años, su madre y un vecino del sector.

“El contexto que es lo más complejo de determinar por ahora es justamente que estaban en una suerte de ritual de sanación propio de la etnia mapuche y eso implicó que esta menor ingresara al río. Finalmente, la madre logró salir por sus propios medios, pero la adolescente y el vecino desaparecieron”, explicó el fiscal.

Durante la tarde del martes fue hallado el cuerpo de la menor, mientras continúan las labores de búsqueda del adulto desaparecido. En paralelo, la Fiscalía instruyó diligencias para recabar testimonios de los asistentes a la ceremonia y establecer posibles responsabilidades.

El fiscal Fuentes indicó que no se descarta la configuración de delitos de carácter culposo: “Uno podría pensar que la gama es bastante alta, desde que hay intención, que por ahora no la hemos establecido, hasta una figura cuasidelictual, cuando un hecho se genera a propósito de una negligencia o de un hecho que no es querido, pero que debió haber sido advertido por las personas que estaban a cargo de la actividad”.

La Fiscalía también ha considerado la complejidad intercultural del caso. “De pronto la Fiscalía de Chile ha adoptado las medidas necesarias como para contar con asesores interculturales. Eso nos va a permitir entender mejor la dinámica de lo ocurrido”, agregó Fuentes.

Respecto a la machi Millaray Huichalaf, el fiscal confirmó que fue ubicada este miércoles y que ejerció su derecho a guardar silencio, descartando por ahora medidas cautelares que le impidan salir del país.

Las diligencias continúan tanto en el ámbito investigativo como en las labores de búsqueda del vecino desaparecido en el río Pilmaiquén.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img