Con una alta asistencia de dirigencia social y deportiva, deportistas, familiares de éstos y otros actores comunales relevantes, las conversaciones surgieron en torno a las dos presentaciones realizadas por profesionales de ambas instituciones, denominadas “Brechas de género en el deporte” y “Protocolo contra el abuso sexual, acoso sexual, maltrato y discriminación en la actividad deportiva nacional”, lo que se conoce como Decreto 22.
El seremi del Deporte, René Antio, explicó la importancia de que todas las personas que están inmersas en el ámbito deportivo, conozcan sobre estas dos temáticas “porque tomamos como meta promover la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo, trabajando en la integración de las mujeres a través de nuestros programas sociales y comunicando las brechas de género que detectamos y que aún están presentes en la región y el país”, indicó la autoridad.
Asimismo, Antio sostuvo que es vital el involucramiento de todas las partes que conforman la actividad deportiva para ir superando las brechas de género, “por eso es necesario que las reconozcamos, las comuniquemos y dialoguemos sobre las formas de sobrepasar esos obstáculos”.
Ambas presentaciones fueron coordinadas por Mindep Los Ríos junto a las unidades de Deportes de los municipios de Futrono y Río Bueno.
El decreto 22
El decreto 22, o «Protocolo contra el acoso sexual, abuso sexual, maltrato y discriminación en la actividad deportiva nacional”, entró en vigencia el año 2021 y está constituido por principios y normas dirigidas a la prevención y sanción de las conductas vulneratorias, estableciendo para ello un conjunto de obligaciones que las organizaciones deportivas, sus directorios, y sus integrantes deben cumplir, para hacer de la convivencia deportiva y del entorno deportivo, un espacio más adecuado y seguro para todos quienes la integran.
Su finalidad es proteger a deportistas, técnicos, dirigentes y trabajadores del deporte frente a conductas vulneratorias, mediante la prevención y sanción de dichas conductas, brindando en ello especial cuidado de los niños, niñas y adolescentes que forman parte de la actividad deportiva y de la participación e integración de la mujer como parte fundamental del desarrollo del deporte nacional.
El seremi del Deporte en Los Ríos indicó que tanto la presentación sobre brechas de género como sobre el decreto 22 van de la mano, “en el objetivo de asegurar una mayor participación e integración de la mujer como parte fundamental del desarrollo del deporte nacional”.