Histórico avance en salud: Corral contará con unidad de hemodiálisis en su hospital en un plazo de tres meses

spot_img

En la comuna de Corral se concretó una de las noticias más esperadas por sus habitantes: en un plazo no mayor a tres meses se habilitarán sillones de hemodiálisis en el Hospital de Corral, evitando que decenas de pacientes deban seguir viajando constantemente hasta Valdivia para recibir su tratamiento. Una medida largamente anhelada por la comunidad y que hoy comienza a hacerse realidad.

El diputado Marcos Ilabaca, uno de los principales impulsores de este avance y quien solicitó en reiteradas ocasiones la instalación del servicio, valoró el anuncio como un paso histórico para la comuna. “La comuna de Corral es una de las más aisladas del país. Se corta la bahía y los vecinos quedan absolutamente abandonados, sin conectividad. El traer la hemodiálisis a Corral es un tremendo paso, porque significa que el Estado le responde a los vecinos ante años de abandono”, afirmó el parlamentario.

La directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, destacó el avance histórico que permitirá a los pacientes de Corral acceder a hemodiálisis en su propio hospital, sin depender de traslados a Valdivia: “Estamos dando un paso muy importante para la salud de nuestros vecinos y vecinas de Corral. Sabemos lo difícil que ha sido para las familias enfrentar traslados largos, condiciones climáticas adversas e incluso situaciones de aislamiento para acceder a un tratamiento vital como la hemodiálisis. Por eso, como Servicio de Salud, junto al Hospital Base Valdivia, el Hospital de Corral, el Gobierno Regional, el alcalde y la comunidad organizada, hemos trabajado intensamente para que en un plazo no mayor a tres meses se concreten los sillones de diálisis en el Hospital de Corral. No ha sido un camino fácil, pero hemos buscado todas las alternativas posibles y hoy podemos decir que la solución está en marcha. Este avance no solo significa un alivio para los pacientes, sino también un compromiso cumplido con su calidad de vida y con el derecho a recibir atención digna y oportuna en su propio territorio”

Erick Vargas, director del Hospital Base Valdivia, destacó que se trata de una iniciativa inédita en la región y detalló que la unidad dependerá directamente de ese centro asistencial. “Sabemos que en Corral todo representa un mayor desafío, pero justamente por eso hemos asumido este compromiso con la convicción de que los usuarios de esta comuna merecen soluciones reales. Gracias al apoyo de las autoridades y de la comunidad, hoy estamos impulsando una iniciativa inédita en la región: el Hospital Base Valdivia estará presente en Corral para que la Unidad de Diálisis dependa directamente de nuestro centro, garantizando así la continuidad y la calidad del servicio. El personal —enfermeras y TENS— se capacitará durante dos meses y, en un plazo de tres meses, este proyecto debería estar en marcha”, señaló.

Por su parte, Rodrigo Báez, jefe del Departamento de Atención Abierta del mismo recinto, explicó: “La unidad de diálisis de Corral ya tiene definidos su infraestructura, recurso humano y equipos y equipamiento, junto con los insumos necesarios para su correcto funcionamiento. Contará con capacidad para atender a 20 pacientes de hemodiálisis, garantizando siempre la calidad y seguridad de la atención”.

Ilabaca también destacó la labor de las organizaciones sociales y de los equipos de salud en este logro: “Quiero felicitar primero a las dirigentes, a todas las familias que día a día viajan a Valdivia para dializarse, pero en particular a la directora y su equipo por el tremendo trabajo desarrollado. Este es un esfuerzo compartido que hoy se traduce en una respuesta concreta”, sostuvo.

Desde la comunidad, el anuncio fue recibido con emoción. Jessica Nahuel, vecina de Corral, agradeció que las voces de los habitantes fueran escuchadas: “Cuando se trabaja desde las bases surgen estas demandas, y agradecemos que tanto el alcalde, el diputado, la directora y este gobierno nos hayan escuchado. Esto es un sueño para la comunidad”, afirmó.

Por su parte, Edith Maripán, representante de los pacientes y familias que requieren atención, relató lo que significa este avance para quienes viven el sacrificio diario del traslado. “Para nosotros es una gran noticia. Soy hija y amiga de pacientes que han debido dializarse en Valdivia, y ahora sentimos el corazón más tranquilo. Hoy podemos decir que cumplimos, pero también estaremos atentos para que esto se concrete bien”, expresó con entusiasmo.

El proyecto permitirá que los pacientes con insuficiencia renal de Corral reciban su tratamiento sin depender de las inclemencias climáticas ni de la limitada conectividad marítima, que muchas veces impedía los viajes a Valdivia y ponía en riesgo su salud. Su concreción no solo traerá alivio a los pacientes y sus familias, sino que además se transforma en un símbolo de justicia territorial, garantizando un acceso digno y oportuno a la salud en un territorio históricamente aislado.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img