En el Teatro Regional Cervantes de Valdivia se realizaron los conciertos con entrada liberada del 18° Encuentro Coral Los Ríos Cantan organizado por la Agrupación Coral de Los Ríos (ACORIS). La actividad contó con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo para el Fomento de la Música Nacional 2025; y el apoyo de la Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Ríos.
Para la ocasión, ACORIS convocó a coros infantiles/escolares y coros adultos de la Región de Los Ríos, a quienes se les invitó a escoger y preparar repertorios relacionados con la figura de la célebre escritora chilena Gabriela Mistral. Las obras fueron interpretadas en dos presentaciones para público general y en las que además cada elenco pudo compartir experiencias con sus pares. De esta manera el evento se sumó tanto a la conmemoración nacional por los 80 años de la obtención del premio Nobel de Literatura de Mistral, bajo la consigna “Los Ríos Canta a Gabriela”, como también a la celebración del Día del canto Coral en Chile 21 de agosto, convocado por la Federación Nacional de Coros, conmemorado en Chile desde 1998 en memoria de Mario Baeza, impulsor fundamental de esta expresión artística.
Participaron los coros infantiles: Voces de la Gracia del Instituto Cristiano Gracia y Paz, Coro de Niños Colegio María Reina de Purulón, Coro Voces Infantiles de Valdivia, Coro Voces Salesianas, Coro Colegio Bicentenario Helvecia, Coro Infanto Juvenil Colegio Santa Marta y Coro Escuela Río Bueno.
Y los coros adultos: Coro Universitario UACh, Coro del Adulto Mayor Cantando por la Vida, Coro Voces del Río, Coro Carlos Anwandter, Coro Femenino Corporación Riñihue, Grupo Coral Club Adulto Mayor Teniente Merino y la Agrupación Artística Armonía Fluvial.
El equipo de Los Ríos Cantan lo encabezan Andrea Báez (directora de evento), Lizette Farías (gestión, logística y coordinación), Carolina Tolmo (asistente de montaje y apoyo en gestión) y Maximiliano Larraín (director de montaje y cogestor).
“Hemos concluido este gran encuentro con un balance satisfactorio tanto en la organización como en la experiencia musical para los convocados. Para nuestra Agrupación Coral de los Ríos es una profunda alegría el poder trabajar en unidad y sincronizados con el apoyo técnico y profesional de emprendedores de nuestra región, una vez más logramos que los recursos nacionales sean invertidos en nuestra región de los Ríos en beneficio de nuestra gente», dijo Andrea Báez G.
Los conciertos fueron para público general y los dos días registraron lleno total del teatro.
Maximiliano Larraín además participó como director del Coro Universitario UACH y de la Agrupación Artística Armonía Fluvial.
“En mi caso, siempre disfruto mucho el proceso de preparar la música para el encuentro, de seleccionar repertorio y ensayarlo sabiendo que luego vamos a presentar esas piezas en el encuentro ACORIS. En cambio, la parte de organización a veces no es tan placentera, son todas las responsabilidades logísticas que muchas veces se pasan por alto cuando vamos a ver un encuentro. Puede ser un poco estresante, pero se compensa el saber que lo que hacemos va a permitir que nuestros coros y otros coros de la región muestren su arte a la comunidad. En ese sentido es alentador saber que no solamente estamos trabajando con el fin de generar estas oportunidades para los coros de Los Ríos, si no también saber que nuestros propios coros y la gente con la que trabajamos disfrutarán de esta oportunidad”, dijo.
Y agregó: “Además, estar en ambos roles nos permite una sintonía mayor con todas las partes del proceso; entendemos las necesidades de las y los directores de otros coros porque también compartimos su posición y sabemos que todos quieren que su coro suene bien del modo en que nosotros queremos lo mismo para nuestro elenco y, por otro lado, entendemos las limitaciones y las oportunidades que se nos presentan con la realidad técnica del evento que estamos gestionando”.
David Ferrada, director de Coro de Adulto Mayor Cantando por la Vida, también realizó un positivo balance de la experiencia.
«La experiencia de participar en ‘Los Ríos Cantan a Gabriela’ fue muy gratificante para nuestro coro Cantando por la Vida, perteneciente a la Casa del Adulto Mayor en Valdivia. Disfrutamos mucho de esta instancia y del espacio de canto que nos permitió no sólo compartir nuestra música, sino también vivir un momento de encuentro y alegría junto a otros grupos de la comuna y región. Creemos que este tipo de instancias son fundamentales, porque nos brindan la oportunidad de compartir la música y vincularnos con diversos coros. Además, valoramos profundamente la participación de las personas mayores quienes conforman nuestro coro, porque se potencia la vida comunitaria y cultural. Este trabajo trae consigo muchos ensayos y un compromiso constante de cada integrante. También existe un trabajo de preparación vocal bajo asesoría fonoaudiológica, aplicando técnicas y estrategias para el cuidado de la voz y la preservación de la salud vocal, lo que nos permite cantar con mayor confianza y bienestar», señaló.
Los Ríos Cantan nació como un gran espacio compartido para que los coros del territorio puedan mostrar los resultados de su labor creativa a la comunidad, generándose además espacios para compartir experiencias y para la reflexión sobre el quehacer de cada cual. El evento ha sido organizado desde 2009 por ACORIS.
Esta vez, el desafío fue cantarle a Gabriela Mistral.
“Hicimos una búsqueda de dos poemas de Gabriela Mistral, los cuales musicalizamos junto con Alejandra Olmos, quien es codirectora del coro. Además, intentamos integrar otros elementos del arte, con una propuesta artística diferente, donde una estudiante bailó, además con la creación de un libro en donde se evocaba todo lo que representa Gabriela Mistral como escritora. Nos sirvió para generar experiencia, para que los estudiantes conocieran a otros coralistas y el trabajo que se hace en otros lugares. También, para que ellos tengan la instancia de mostrar su trabajo y para aprender. Fue una bonita experiencia. Consideramos que la organización estuvo muy bien realizada en cuanto a los tiempos: pudimos probar sonido, marcar el espacio y tuvimos un lugar en donde pudimos esperar mientras comenzaba el concierto. Estamos muy contentos con la experiencia”, dijo Catalina Mayorga, directora del Coro Infanto Juvenil Colegio Santa Marta.
Camila Figueroa, directora de Coro Voces de Río de La Unión, valoró la oportunidad de un nuevo escenario para su elenco.
“Fue una muy buena experiencia. Primero fui en junio con mis estudiantes y ahora, en agosto, con el Coro Voces del Río, que es un coro de adultos de La Unión. Este último es un coro nuevo, partió en abril, por lo tanto, fue nuestra primera presentación. Tenemos ensayos los días sábado, ahí empezamos a preparar el repertorio, buscamos un tema que llevara un poema de Gabriela, y el resto del repertorio lo elegimos entre los coralistas. Quedaron encantados. Tenían bajas expectativas respecto a nuestra presentación, pero quedaron muy conformes. Fue bueno compartir, ver otros coros, otros trabajos y otro tipo de repertorios”.
—