Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

spot_img

Esta semana vivimos un momento muy especial: rendimos un homenaje ciudadano e interinstitucional a nuestras y nuestros medallistas de los Juegos Panamericanos de Asunción 2025. Con mucho orgullo reconocimos a las y los remeros Rodrigo Paz, Emilia Liewald, Pedro Labatut, Emilia Rosas, Martín Arcos, Antonia Liewald, Vicente de Jong, Camila Cofré, Ignacio Wilson, Emily Sarandour, quienes con esfuerzo y disciplina dejaron en alto el nombre de nuestra región y de Chile.

Si bien el remo tuvo un papel preponderante de estos logros, también nos llena de orgullo que disciplinas como el ciclismo, representado por Martina Torres de La Unión, y el atletismo, con Benjamín Muñoz de Lanco, hayan dado a nuestra región medallas que confirman la diversidad y el potencial deportivo de Los Ríos. Son ejemplos de que el talento se despliega en múltiples áreas, y que el compromiso regional debe abarcar a todas y todos nuestros deportistas.

Este homenaje no se trató solo de aplausos y reconocimientos. Lo verdaderamente importante es reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo estratégico del remo: crear las mejores condiciones para su crecimiento, tanto en financiamiento, aspectos técnicos, como en los apoyos que necesitan la Asociación Austral de Remo, los clubes y cada deportista. Esa es nuestra tarea, y en ese camino esperamos que pronto el proyecto de la Pista de Aguas Quietas sea una realidad, permitiéndonos sostener y proyectar el nivel competitivo que hoy distingue al remo de Los Ríos en todo el país y el continente.

En los últimos años hemos visto cómo este deporte se ha consolidado. Los logros de sus deportistas y la especialización de sus clubes son fruto de un trabajo constante, persistente y con visión de futuro, es un ¡¡modelo a seguir!! El remo nos ha demostrado que una disciplina nacida del esfuerzo amateur, con el apoyo de sus autoridades y de la comunidad, puede transformarse en un deporte de interés masivo y lograr alto rendimiento.

Este plan estratégico que hemos desarrollado con la Asociación de Remo, que significa garantizar financiamiento anual para sus desafíos competitivos, como para seguir fortaleciendo el trabajo formativo de sus clubes, debería en un plazo mediano estimular la formación de clubes en aquellas comunas que tienen espejos de agua y acceso directo al lago, como Futrono, Los Lagos, Lago Ranco, Río Bueno, tal como lo demostró Panguipulli, que en un tiempo relativamente corto ha logrado capacidad competitiva. Saludamos al renacer del Club de Remo de la UACh, como nuevo club en la región y Valdivia.

No cabe duda: somos la cuna del remo en Chile. Nuestra región tiene la capacidad de llegar a los podios más altos del mundo. Nuestra tarea está clara y nuestro compromiso con este deporte y con sus deportistas está más fuerte que nunca.

Por Luis Cuvertino Gómez. Gobernador Regional.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img