El Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, junto al seremi de Seguridad Pública, Alejandro Reyes Catalán; el jefe de la XIV Zona de Carabineros, general Patricio Faunes; y el prefecto regional de la PDI, Eugenio Herrera, informaron los resultados regionales del operativo nacional Fortaleza, desarrollado desde la madrugada del martes 9 hasta la madrugada del miércoles 10 de septiembre, con el despliegue de 6.733 funcionarios policiales en las 16 regiones del país.
Este segundo operativo conjunto entre Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones estuvo enfocado en sectores con alta concentración de criminalidad e incidencia delictual, incluyendo la búsqueda de prófugos, el control migratorio y la ejecución de focos investigativos.
Al respecto, el Delegado Jorge Alvial Pantoja destacó que, si bien esta acción se enmarca en una operación nacional, durante el período de Fiestas Patrias continuará el despliegue en toda la región para prevenir accidentes de tránsito y reforzar la concientización en torno a la prevención y el autocuidado.
“Tenemos un marco de fiscalizaciones bastante amplio. El trabajo que realizan la PDI y Carabineros se suma al que desarrollamos con otras instituciones como Senda y el Ministerio de Transportes, además de la prevención mediante el uso de drones. Vamos a fiscalizar intensamente, pero quiero reiterar que todo depende del buen comportamiento y del autocuidado: no manejar si se ha consumido alcohol, usar transporte público y aprovechar los mecanismos disponibles para celebrar un dieciocho con alegría, pero sin malas noticias. La seguridad abarca la persecución de delitos, el combate al crimen organizado y el retiro de circulación de drogas y armas, pero también se relaciona con la tranquilidad de vivir sin nada que lamentar. En ese sentido, estamos trabajando de manera colaborativa y amplia con todas las instituciones del Estado”, señaló el delegado Alvial Pantoja.
El seremi de Seguridad Pública, Alejandro Reyes Catalán, resaltó la importancia del trabajo coordinado entre instituciones: “Hoy damos cuenta de un trabajo metódico, responsable y serio, que se refleja en cifras. Sin embargo, también necesitamos que la ciudadanía denuncie. Frente a un delito flagrante, deben usarse los números 133 o 134; si se tiene información o evidencia de un hecho ocurrido, puede utilizarse el 4242 del Fono Denuncia Seguro, disponible las 24 horas, de forma 100% anónima, o también comisariavirtual.cl de Carabineros. Estos mecanismos nos permiten contar con antecedentes para que el Ministerio Público dirija investigaciones más efectivas. Los resultados en Los Ríos evidencian un trabajo sostenido en materia de persecución penal, pero queremos avanzar aún más en prevención, disminuyendo delitos como lo hemos hecho, e incentivando la denuncia por las vías idóneas”, subrayó.
Por su parte, el jefe de la XIV Zona de Carabineros, general Patricio Faunes Salas, detalló que en la región se realizaron 1.493 fiscalizaciones, con 125 infracciones cursadas, 28 personas detenidas y un arma recuperada.
“Seguimos trabajando en conjunto con la PDI. En Los Ríos fuimos pioneros en esta coordinación, que se mantiene desde el año pasado, con acciones que buscan hacer de esta una región más segura. Prueba de ello es que somos la cuarta región más segura del país, según encuestas de percepción ciudadana. Para estas Fiestas Patrias, reiteramos el llamado a planificarse, ser responsables y educar con el ejemplo a nuestros hijos e hijas, mostrando un comportamiento responsable”, indicó el general Faunes.
Finalmente, el prefecto regional de la PDI, Eugenio Herrera, destacó el trabajo conjunto en el operativo: “Hoy damos cuenta de un trabajo interagencial robusto y fortalecido. En esta planificación de control masivo, enfocamos nuestros esfuerzos en el control migratorio junto a Carabineros, detectando a 13 extranjeros, de los cuales seis fueron denunciados a la autoridad administrativa y dos notificados de expulsión del país. Paralelamente, desarrollamos un plan estratégico con el Ministerio Público en torno a focos investigativos en tres sectores de Valdivia: poblaciones Pablo Neruda, Yáñez Zavala y Guacamayo. En total, materializamos 33 detenciones por delitos de robo, delitos sexuales, quebrantamiento de condena e infracción a la Ley de Armas, incautando municiones, un arma de fuego y dos chalecos antibalas. También se registraron cinco detenidos por infracción a la Ley 20.000 de drogas. Este procedimiento exitoso demuestra que el trabajo conjunto entre instituciones da resultados concretos y sostenidos durante todo el año”, afirmó.