En la plaza de la república de la capital regional, se dieron cita diversas autoridades, representantes de gremios turísticos y representantes de las muestras costumbristas, en la previa de los festejos patrios, dar a conocer las diversas actividades y eventos que se realizarán en los próximos días en la Región de Los Ríos, con las cuales esperan aumentar la llegada de visitantes al territorio.
El Delegado Presidencial, Jorge Alvial, destacó los innumerables destinos que tiene la región de Los Ríos para que lleguen los turistas, destacando el trabajo del Gobierno para tener un 18 Seguro. La autoridad sostuvo que «Para nosotros es motivante trabajar por la seguridad en este mes de la patria, donde hemos estado preocupados de diferentes dimensiones. Hoy queremos invitar a nuestros vecinos y turistas que disfruten con responsabilidad estas fiestas dichiocheras. Nosotros tenemos un fuerte trabajo intersectorial para poder reforzar la seguridad, para lo que hemos realizado importantes coordinaciones para poder darle seguridad a la región, para que la gente visite nuestra gastronomía, nuestras ferias, nuestras comunas. Y para eso, estamos haciendo una invitación no solamente a los habitantes de la región, sino que también a los turistas. En la región tenemos íconos y bellezas naturales, tenemos un comercio formalizado, tenemos un trabajo avanzado en ese sentido y por supuesto también tenemos condiciones seguras para poder abordarlo. Así que la invitación es a disfrutar, a festejar, a visitarnos y en ese sentido contamos con una variada agenda de actividades.» dijo la autoridad.
Las Fiestas Patrias 2024, se perfila como un periodo de mucha movilidad y actividad turística que beneficia a la región y sus comunas. En este sentido, las proyecciones para Fiestas Patrias 2024 son optimistas, esperando una mayor ocupación en alojamientos turísticos en comparación con el año anterior. Según los primeros reportes de SERNATUR, el Destino Siete Lagos lidera con una tasa de ocupabilidad del 49,5%, seguido por el Destino Cuenca del Lago Ranco con 48,5% y Valdivia – Corral con 48,2%. Estos números superan la tasa de ocupación promedio a nivel nacional y reflejan un positivo panorama para la actividad turística en la región durante estas celebraciones.
Al respecto, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez, expuso las cifras nacionales y regionales, indicando que “a nivel nacional se esperan cerca de 2 millones de viajes, y en nuestra región alrededor de 60 mil viajes, con eso nosotros esperamos superar la ocupación hotelera que tuvimos el año pasado, que casi llegamos al 50%, nosotros calculamos que este año vamos a superar esa meta, así que estamos muy contentos, estamos en conversaciones permanentes con nuestros empresarios turísticos y nos dicen que incluso la gente ya empezó a llegar a la región, así que muy contentos porque esperamos un muy buen fin de semana y como siempre el llamado es a preferir los lugares establecidos, los lugares que están registrados en SERNATUR, que cuentan con el sello R, porque de esta forma pueden asegurar la calidad de esos recintos”
De igual manera, las autoridades señalaron que se espera un dinamismo económico en otros servicios de alimentación, entretención, transporte, entre otros ya que el perfil del visitante es mayoritariamente familiar, privilegiando en muchos casos el alojamiento en casas de parientes o conocidos.
Por su parte Walter Marcos, Gerente de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, manifestó que “las expectativas son las mejores, queremos que evidentemente en el turismo, las visitas crezcan. Agradecer en ese punto también que hoy día estamos operando nuevamente con el aeródromo de Pichoy, que ya lo he utilizado y está en muy buenas condiciones, muchas de las personas con las que he conversado me dijeron que está en mejores condiciones que el edificio que ya se echó abajo, así que tenemos conectividad importante también a través del aeropuerto. Quiero insistir en lo que han insistido la seremi, que los visitantes acudan a los servicios que estén debidamente habilitados, para tener una experiencia muy positiva.”
Sobre las actividades y eventos que se realizarán en el territorio en los próximos días, el director regional de SERNATUR, Juan Pablo Leiva destacó que “la Región de Los Ríos siempre tiene mucho por descubrir, sobre todo por su gente, además de todos los hermosos paisajes, los atractivos turísticos que tenemos en cada una de las esquinas, de los territorios, de las comunas de nuestra región. Cada una de las comunas a preparado un programa particular, tenemos un listado enorme de actividades de fiestas patrias que se desarrollan en los diferentes lugares desde Mehuín, Puerto Fuy, Lago Ranco, La Unión, Futrono, en diferentes lugares de la región hay ferias costumbristas funcionando, hay un esfuerzo de todas ellas.” Además, enfatizó que “en esta época, el chileno, el turista en general busca precisamente una conexión con las tradiciones y eso es algo que queremos destacar y por eso estamos con nuestros representantes de ferias costumbristas, porque la gastronomía juega un rol fundamental en estas fiestas patrias.”
En la cita participaron representantes de las Ferias Costumbristas de Playa Grande de Niebla, Isla del Rey, Cabo Blanco, Punucapa y Tralcao. Esta última representada por su presidenta Ximena Alegría Riquelme, quien reiteró el llamado a los visitantes invitando a que “nos acompañen, que vayan a disfrutar a la feria de Tralcao y a todas las ferias que tiene la región obviamente, nosotros como feria vamos a funcionar del 18 al 21 desde el medio día hasta las 21hrs.así que vayan, la feria de Tralcao es un encuentro familiar, muchas familias se encuentran en fechas específicas en Tralcao, así que invitados a disfrutar de una rica gastronomía, una buena atención e ir a disfrutar del campo, tenemos hartos panoramas bonitos para ir a recorrer en Tralcao.”
Para revisar con mayor detención el programa por comunas, este se encuentra disponible en el sitio web www.descubrelosríos.cl