Concluye primer ciclo de cirugías vasculares en Los Ríos con 200 intervenciones realizadas

Estrategia liderada por el Servicio de Salud Los Ríos, Capredena, Fonasa y el Hospital Base Valdivia comenzó en mayo con jornadas mensuales que beneficiaban a entre 35 y 40 usuarios por mes, priorizando los casos de mayor antigüedad.

spot_img

Cumpliendo con las 200 cirugías de várices proyectadas, concluyó este fin de semana el primer ciclo de intervenciones vasculares en el Hospital Base Valdivia, en el marco de un convenio de colaboración entre el Servicio de Salud Los Ríos (SSLR), la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y el Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

La iniciativa comenzó en mayo de este año con jornadas quirúrgicas mensuales, beneficiando a entre 35 y 40 usuarios por mes. Gracias a este trabajo interinstitucional, se logró dar solución a usuarias y usuarios de toda la región que llevaban años en lista de espera, priorizando los casos de mayor antigüedad.

Durante la jornada del sábado, la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, y el director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, recorrieron el pabellón quirúrgico para agradecer personalmente a los equipos de Capredena y del hospital que hicieron posible las intervenciones, además de compartir con las y los pacientes beneficiados y conocer de primera fuente sus testimonios.

En la ocasión, la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, expresó que “estamos muy contentos porque nuestro principal objetivo es resolver los problemas de salud de la población, en este caso las patologías vasculares, mejorando el acceso y disminuyendo los tiempos de espera gracias a alianzas estratégicas con Capredena y Fonasa.

“Hoy cerramos un ciclo muy positivo: los equipos cumplieron con este tremendo desafío y muchos de nuestros usuarios que llevaban más de cuatro años esperando, hoy cuentan con una solución definitiva. Esto refleja el valor de una alianza que entrega una respuesta oportuna y digna a quienes más lo necesitan”.

Por su parte, el director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, sostuvo que “escuchar a los usuarios agradecer es lo que más reconforta en esta labor de gestión en salud. Algunos pacientes nos contaban que estaban en lista desde antes de la pandemia, otros desde que esta terminó. Puede parecer tarde, sí, pero nunca es tarde cuando logramos entregar una solución definitiva, y ellos lo entienden y valoran, lo que también impulsa a seguir masificando este esfuerzo”.

Y destacó que “estos logros no son solo fruto de la gestión, sino del trabajo de los equipos humanos del hospital, que se comprometieron con la estrategia e hicieron todo lo necesario para sacarla adelante. Estoy muy contento y conforme, no solo por los avances alcanzados, sino también por el compromiso de quienes día a día trabajan en este hospital para mejorar la salud de la comunidad”.

Importancia de la cirugía

El doctor Alejandro Campos, cirujano vascular de Capredena, que lideró al equipo de especialistas, destacó el impacto de estas intervenciones, señalando que “muchos pacientes se encontraban hace años en lista de espera, incluso desde localidades muy alejadas, y hoy cuentan con una solución definitiva. Algunos fueron operados en mayo de una pierna y ahora completan su tratamiento con la segunda extremidad, quedando dados de alta y con su patología resuelta”.

Y señaló que las várices no son solo un problema estético, ya que “generan heridas, úlceras, trombosis superficial y muchas consultas en la atención primaria. Al resolver la patología, evitamos complicaciones que saturan los consultorios y mejoramos significativamente la calidad de vida de las y los pacientes. Y en ese sentido, para nosotros, como equipo, lo más valioso es contribuir a resolver la lista de espera en la salud pública y permitir que los pacientes retomen sus actividades laborales y personales en buenas condiciones y lo antes posible”.

Experiencia usuaria

Uno de los usuarios intervenidos durante el fin de semana fue Jaime Reuss del sector Los Pellines, quien señaló que “llevaba esperando casi un año, pero el problema lo arrastraba hace cuatro. Trabajo en locomoción colectiva y los calambres me impedían manejar, afectando mi vida laboral y personal. Gracias a Dios, ahora voy a poder retomar mis actividades con normalidad. Estoy muy agradecido porque la atención fue de excelencia”.

Por otra parte, Samuel Flores, usuario de Valdivia intervenido en su pierna izquierda, sostuvo que esta patología “me complicaba mucho en el trabajo agrícola porque no podía estar de pie sin sentir dolor y cansancio. Ahora, tras la cirugía, tengo la esperanza de poder trabajar con más tranquilidad. Estos operativos son una gran ayuda para quienes llevamos años esperando”.

Finalmente, María Luisa Vásquez, usuaria de Lago Ranco, señaló que “sufría dolores muy fuertes, sobre todo en las noches. Hoy, después de tanto tiempo esperando, estoy feliz y tranquila, sin esos dolores que me limitaban en mi vida diaria. Agradezco mucho al equipo médico por su apoyo y dedicación”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img