Para garantizar el cumplimiento de la nueva Ley Integral y asegurar el apoyo eficaz a quienes viven violencia, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género comenzó una serie de talleres regionales enfocados en evaluar los primeros días de funcionamiento del piloto del Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género.
Esta herramienta tecnológica permite, por primera vez, que las instituciones que abordan situaciones de violencia de género -como el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Seguridad, las policías, SernamEG, municipios, entre otras- compartan información de forma automática, creando una ficha única para brindar una atención más rápida y coordinada. Esto permitirá a las instituciones públicas hacer seguimiento de los casos, verificar la permanencia de las víctimas en programas de apoyo, generar alertas oportunas en caso de abandono y tener una visión unificada de las evaluaciones de riesgo.
Así, el pasado miércoles 10 de septiembre fue el turno de la capital de la Región de Los Ríos, donde participó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán; la Directora Regional de SernamEG, Loreto Cerda; y la Jefa Depto. Género, Mujeres y Diversidad, Jessica Castro, junto a las y los profesionales que trabajan en los dispositivos del Área de Violencia de Género (Centro de las Mujeres; Residencia Transitoria y Centro de Atención Especializada en Violencias de Género) ejecutados por la I. Municipalidad de Valdivia.
Durante la jornada, la Coordinación Nacional de la Respuesta Estatal a la Violencia de Genero y el equipo del Sistema Integrado de Información presentaron las principales características del sistema y se recogieron las experiencias y necesidades de los equipos en relación con su uso, los protocolos de atención y la diversidad de casos abordados.
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, que participó durante toda la jornada, señaló “nos sentimos agradecidas porque aprovechamos plenamente la visita de profesionales del nivel central del Ministerio para dar a conocer los avances en la implementación de la ley integral, en vigor desde el año pasado, que trae muchas más garantías para prevenir y abordar eficazmente los casos de violencia contra las mujeres entre actores clave. Por una parte, los equipos que atienden a mujeres que viven este tipo de situaciones en Valdivia y las distintas instituciones públicas (Poder Judicial, Carabineros, PDI, entre muchas otras) que tienen un rol fundamental para erradicarla.
Por su parte, la Directora regional de SernamEG, Loreto Cerda, explicó que “entendemos que la violencia de género es una problemática compleja que requiere respuestas integrales y que sean coordinadas. Hoy damos un paso importante siendo una de las comunas pioneras en este camino a través de un sistema moderno, autónomo, conectado, que permite gestionar mejor la información; agilizar el trabajo entre todas las áreas. Esto significa un Estado más moderno, de respuestas rápidas, mayor coordinación y un acompañamiento más eficaz”.
Asimismo, la jefa del Depto. Municipal de Género, Mujer y Diversidad, Jessica Castro valoró el espacio, mencionando que este trabajo “va en directa concordancia con los objetivos de nuestro departamento. Para nosotras es muy importante ser partícipes de esta iniciativa para poder aportar a través de nuestros equipos. Como tenemos en convenio con el Centro de las Mujeres, el Centro de Atención Especializada en Violencias de Género y la Residencia Transitoria, en los que cada profesional puede ser un gran aporte en el uso y traspaso de la información con otras entidades públicas, para que se mantenga el foco principal que es la no revictimización de las mujeres”.
Adicionalmente, cabe destacar que la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género organizó una reunión que se desarrolló el día siguiente (jueves 11 de septiembre) donde participaron diversas instituciones que integrarán la Comisión de Articulación Interinstitucional para Abordar la Violencia de Género, para coordinar y revisar los avances y barreras identificadas en la implementación de la Ley Integral.
Entre las personas asistentes se encontró la Pdta. de la Corte de Apelaciones, Marcela Araya; el Director regional del Servicio Médico Legal, Hans Lungenstrass; la encargada de la Unidad de Género de la Fiscalía regional, María José Hurtado; la encargada del Área de Violencias de Género de SernamEG, Cynthia Labra y representantes de Carabineros y Policía de Investigaciones; Gendarmería; la Seremi de Salud y el Servicio de Protección Especializada.