Para mediados de noviembre próximo el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Vialidad, espera dar inicio al proyecto para aumentar la capacidad de apertura de los tableros del puente Cau Cau de Valdivia, a fin de permitir la circulación de embarcaciones de mayor tamaño, dinamizando de este modo la industria naval en la capital regional.
La iniciativa se encuentra actualmente en la Contraloría Regional, desde donde se espera obtener la toma de razón durante el presente mes de octubre, oficializando así a la empresa Freeysinnet Chile, como la encargada de ejecutar la iniciativa, que permitirá aumentar de los 28 grados actuales de apertura del viaducto a un tope de 45.
El proyecto considera una inversión de fondos MOP por 2.917 millones de pesos, y de acuerdo a la programación de la Dirección de Vialidad, el plazo de ejecución será de ocho meses; periodo en el cual se espera que la afectación al tránsito vehicular por el viaducto basculante sea mínima, con periodos de apertura breves para pruebas de verificación.
Cabe recordar, que el proyecto corresponde a una segunda etapa que complementará la obra de habilitación definitiva del viaducto basculante, cuyos trabajos terminaron en febrero de 2024, cuando el puente quedó habilitado para el tránsito de todo tipo de vehículos, sin restricciones de peso y altura.
Cabe recordar, que el grado máximo de elevación actual de 28 grados, restringe la navegación de embarcaciones de mayor tamaño por el sector del puente; lo que además limita la oferta de construcción de naves de la empresa Asenav.
“Estamos conformes con el avance que ha tenido este proyecto de la Dirección de Vialidad del MOP, para poder avanzar y mejorar las capacidades del puente Cau Cau, con una iniciativa que era muy necesaria, para los astilleros locales, porque este aumento de grados para las aperturas va a posibilitar que se puedan construir embarcaciones de mayores dimensiones, lo que va a fortalecer esta actividad típica de Valdivia, como lo es la industria naval”, destacó el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial.
En tanto, la seremi de Obras Públicas, Francisca Vergara dijo que, “con este proyecto vamos a garantizar la libre navegabilidad por el río, y daremos respuesta a la necesidad de permitir el tránsito de grandes embarcaciones; lo que va a permitir la construcción de naves mayores, por parte de Asenav. Esto, sin duda, va a dinamizar la actividad y generar más empleo. También destacar que durante la ejecución del proyecto no será necesario cortar el tránsito en el puente, salvo en lapsos breves de tiempo para pruebas de verificación, que seguramente implicarán aperturas abreviadas”.