INFOR y SAG lideran seminario internacional sobre agroforestería y cambio climático en la Región de Los Ríos

La jornada reunió a expertos nacionales e internacionales que compartieron experiencias sobre restauración productiva, sostenibilidad rural y adaptación frente al cambio climático.

spot_img

El Instituto Forestal (INFOR) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ambos organismos dependientes del Ministerio de Agricultura, desarrollaron en Valdivia el seminario internacional “Agroforestería para la restauración y recuperación productiva del paisaje en zonas templadas-húmedas y en condiciones de cambio climático”, instancia que congregó a especialistas nacionales e internacionales con el propósito de fortalecer la cooperación técnica y promover prácticas sostenibles en el uso del suelo.

El encuentro —realizado en la sede Los Ríos de INFOR— abordó la importancia de la agroforestería como herramienta para integrar de manera armónica los sistemas forestales, agrícolas y pecuarios, fomentando la protección de suelos y cursos de agua, la diversificación productiva y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas, señalando que “es una oportunidad para fortalecer nuestra relación con la naturaleza y mantener siempre el bienestar de las personas en el centro. Herramientas como la agroforestería nos permiten enfrentar los desafíos del cambio climático, promover un uso adecuado del suelo y potenciar las capacidades productivas de la región”.

En tanto, la subdirectora ejecutiva de INFOR, Marta González, valoró la articulación interinstitucional alcanzada en la organización del encuentro, destacando que “esta alianza estratégica con SAG representa un avance hacia una agroforestería efectiva y sustentable en los territorios. Incorporar estas prácticas es clave no solo desde el punto de vista productivo, sino también social y ambiental, generando nuevas oportunidades para las comunidades rurales”.

Por su parte, el seremi de Agricultura de Los Ríos, Jorge Sánchez, enfatizó que el seminario refleja el espíritu colaborativo del Ministerio de Agricultura en la región. “Esto nos permite desarrollar una política pública compartida en materia de cambio climático. Se han hecho esfuerzos importantes para coordinar el trabajo entre los distintos servicios del agro, con el apoyo del Gobierno Regional, lo que nos permite sustentar inversiones orientadas a la mitigación, la adaptación y la mejora de la calidad de vida en el mundo rural”, explicó.

El director regional del SAG, Carlos Burgos, destacó también que la cooperación entre ambas instituciones ha sido clave para enfrentar los desafíos que impone el cambio climático y las nuevas formas de producción. “La colaboración con INFOR nos ha permitido abordar de manera integral desafíos comunes como la gestión de plagas, el control de enfermedades y la promoción de sistemas silvoagropecuarios más resilientes. Nuestro objetivo es entregar herramientas innovadoras que fortalezcan la gestión de los productores”, señaló.

Finalmente, el encargado de la Línea de Investigación en Desarrollo de Sistemas Agroforestales de INFOR, Alejandro Lucero, expresó su satisfacción por el resultado del seminario, subrayando que “como INFOR estamos muy contentos con esta instancia, que nos permitió conocer experiencias nacionales e internacionales y compartir nuestras propias iniciativas. Fue un espacio valioso para dialogar sobre los sistemas agroforestales y su aplicabilidad en zonas templadas húmedas”.

La jornada culminó con una gira técnica a unidades agroforestales instaladas por INFOR en la comuna de Los Lagos, donde los participantes pudieron conocer en terreno los beneficios de la agroforestería en el desarrollo productivo, ambiental y social de los territorios rurales.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img