Con el propósito de promover el manejo adecuado de medicamentos vencidos o en desuso, la Universidad Austral de Chile (UACh), a través del proyecto “Ecofarmacovigilancia: Caracterización de Medicamentos en Desuso Recolectados en Farmacias de las Comunas de Río Bueno y La Unión”, inició una campaña que recorrerá distintas farmacias durante los meses de septiembre y octubre.
La iniciativa es liderada por Francisca Ramírez, estudiante de la carrera de Química y Farmacia de la UACh, y cuenta con el apoyo de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de la misma universidad. El objetivo es ofrecer puntos de acopio seguros donde la comunidad pueda depositar los medicamentos que ya no usa o que se encuentran vencidos, contribuyendo así a la protección del medioambiente y la salud pública.
“Queremos que las personas sepan que los medicamentos también contaminan si no se eliminan bien. Muchas veces no sabemos qué hacer con ellos, y este proyecto busca justamente ofrecer una alternativa segura y responsable para cuidar el medioambiente entre todos”, comentó la estudiante responsable del proyecto.
Puntos de recolección y fechas
La jornada contempla la instalación de un contenedor móvil que rotará por farmacias independientes y de cadena Cruz Verde en ambas comunas.
Los horarios y fechas confirmadas son los siguientes:
Comuna de Río Bueno
Farmacia Río Bueno — 29 de septiembre, 13 y 27 de octubre (10:00 a 18:00 h).
Farmacia RedFarma — 30 de septiembre, 7 y 28 de octubre (13:30 a 17:30 h).
Farmacia Farma Ranco — 1, 15 y 29 de octubre (10:00 a 19:00 h).
Farmacia Cruz Verde — martes 21 y miércoles 22 de octubre, de 10:00 a 20:00 h.
Comuna de La Unión
Farmacia El Alerce — 2, 16 y 30 de octubre (9:00 a 13:00 h).
Farmacia Cruz Verde — lunes 20, jueves 23 y viernes 24 de octubre, de 10:00 a 20:00 h.
Medicamentos que se pueden depositar
Solo se recibirán comprimidos, cápsulas, supositorios y óvulos.
No se aceptarán jarabes, aerosoles, productos en spray, citotóxicos, psicotrópicos, biológicos, veterinarios ni otros productos que requieran manejo especializado.
Tras su recolección, los medicamentos serán clasificados y caracterizados con fines académicos según tipo, principio activo y estado, para luego ser entregados a la UGA-UACh, encargada de su disposición final conforme a la normativa ambiental vigente.
Los envases y folletos informativos serán reciclados, reforzando el enfoque sustentable del proyecto.
Una acción local con impacto ambiental
La jornada busca educar y sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos de desechar medicamentos en la basura o el alcantarillado, prácticas que pueden contaminar el agua, el suelo y afectar a la fauna.
La campaña puede seguirse en redes sociales a través de @Ecofarmacovigilancia.uach, donde se difundirán los avances y resultados del proyecto.