Lonko de Daglipulli. “La empresa ha omitido mucha información, por lo que el SEA debería retirar el proyecto eólico”

El día de ayer se realizó una nueva reunión entre la empresa FRV, titular del proyecto eólico El Rancho, y la comunidad, celebrada en el sector de Huape, donde las comunidades mapuche manifestaron su oposición a la instalación de un parque eólico en sectores rurales de la comuna de La Unión.

spot_img

Sigue creciendo la oposición al proyecto eólico El Rancho. El día de ayer nuestro medio dio a conocer la postura del movimiento Ranco sin Eólicas, cuya oposición es compartida por las comunidades mapuche del sector.

“Hemos leído el proyecto íntegramente, por lo que realizamos una gran cantidad de observaciones. La empresa ha omitida mucha información, por lo que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) debería retirar el proyecto”, comentó el lonko Mauricio Huenulef.

“Se habla de cinco comunidades mapuche, cuando son ocho. Se han ido minimizando los impactos ambientales sobre las cuencas de aguas y el bosque nativo. La empresa hablaba que afectaba a más de 100 personas, pero somos más de 2000 mil,” profundizó la autoridad ancestral. En este sentido un aspecto importante es que los aerogeneradores pasarán sobre humedales. “Aunque no hay una ley sobre humedales rurales, pero para nosotros es un espacio que debe protegerse porque ahí obtenemos remedios, agua y otros recursos”, agregó.

Por eso, la crítica de la autoridad ancestral va a hacia la normativa vigente que permite instalar generadores eólicos hasta dos km de las casas. “Tenemos gente que ha ido a parques eólicos en Fresia, y nos decían que las casas están vacías, porque en invierno el ruido es insoportable”, relata.

Aunque no quieren sostener que el SEA está trabajando con la empresa, como deslizó Francisco Espinoza de Ranco Sin Represas, han visto que FRV ha tenido muchas reuniones con el órgano evaluador, lo que sobrepasa la ley de lobby. Por eso, denunciaron a la empresa a la dirección nacional del SEA, que respondió que la decisión la toma la dirección regional.

Para Huenulef el proceso del parque Ovejera Sur, donde, desde su visión, hubo el desconocimiento y el escaso apoyo determinaron la instalación del parque eólico. “Hay mucha gente que es fanática, que nos dice indios flojos en las redes, y nos dice que no queremos el progreso, lo que no es así. Nosotros aspiramos hacia un desarrollo sustentable”, finaliza.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img