Erico Fierro critica desinterés político por la educación y denuncia falta de apoyo a docentes agredidos

spot_img

Durante la conmemoración del Día del Profesor realizada en la Escuela Nº2 de La Unión, el presidente comunal del Colegio de Profesores, Erico Fierro, destacó la emotividad de la ceremonia y el reconocimiento a los años de servicio de los docentes.

“Es un gusto celebrar cada aniversario con los colegas presentes, especialmente con quienes llevan tantos años dedicados a la educación. Fue una bonita ceremonia y un merecido reconocimiento para todos los profesores y profesoras de nuestra comuna”, señaló Fierro.

En su intervención, el dirigente también abordó una preocupación importante: la atención que reciben los docentes que han sido víctimas de agresiones en establecimientos educacionales.

“Hemos recibido muchos reclamos de colegas que han sufrido agresiones y no han tenido la atención adecuada por parte de la Asociación Chilena de Seguridad. No se trata solo de los golpes físicos, sino también del impacto emocional y psicológico que esto genera. Lamentablemente, los protocolos no se están aplicando como corresponde”, advirtió Fierro.

Asimismo, cuestionó duramente la falta de compromiso de la clase política con los problemas reales que enfrenta la educación pública, señalando que “muchos discursos se quedan en las palabras, pero no se traducen en apoyo concreto para mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los docentes”.

Como ejemplo, Fierro mencionó el reciente episodio en el Congreso donde más de 100 diputados no se presentaron a votar un proyecto relevante para el sector educativo, lo que calificó como “una muestra del desinterés político por la educación pública y por los trabajadores que la sostienen día a día”.

“El país no puede seguir con autoridades que hablan de educación como prioridad, pero no están presentes cuando deben legislar o comprometer recursos. Eso demuestra el verdadero nivel de preocupación que tienen por los profesores”, enfatizó.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades y organismos competentes a avanzar en medidas concretas para resguardar la integridad física y emocional de los trabajadores de la educación, y a la clase política a “estar a la altura de la responsabilidad que el país les ha encomendado”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img