Sociedad Chilena de Cardiología destaca avances en hemodinamia del HBV y transmite en vivo procedimientos 

Gracias a su desarrollo sostenido, el pabellón de hemodinamia del HBV se ha consolidado como un referente en procedimientos complejos de cardiología, lo que le significó ser invitado a participar en el encuentro anual que reúne a destacados profesionales del área.

spot_img

A tan solo dos años de su puesta en marcha, la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular del Hospital Base de Valdivia (HBV) volvió a marcar un hito al ser reconocida por su desarrollo en procedimientos de hemodinamia y cardiopatía estructural, en el marco de la XXVI Jornada Chilena de Cardiología Intervencional.

En dicha ocasión, el mencionado equipo que desarrolla la hemodinamia en el HBV participó con la realización de dos procedimientos cardiológicos en vivo, ejecutados directamente desde el establecimiento y transmitidos con fines de docencia e investigación para los asistentes del encuentro organizado por la Sociedad Chilena de Cardiología (SOCHICAR) en la ciudad de Pucón.

La jornada, que cada año reúne a especialistas nacionales e internacionales, busca compartir avances y experiencias en el campo del intervencionismo cardiovascular, siendo uno de los principales espacios científicos de la especialidad en Chile.

El cardiólogo intervencional de la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular del HBV, Dr. Leonardo Nahuelpán, destacó que el haber participado con procedimientos en vivo, significa un reconocimiento al trabajo sostenido del equipo. “La idea de realizar los casos desde nuestro centro fue precisamente porque hoy contamos con la madurez técnica y la experiencia necesaria. Esto nos posiciona como un centro confiable a nivel nacional, donde se están haciendo las cosas bien”, señaló el cardiólogo.

Alto estándar para Los Ríos

Los procedimientos que se transmitieron en vivo desde el HBV consistieron en un caso coronario complejo, en el que se trató una arteria con alta calcificación mediante la técnica de litotripsia intravascular, que utiliza ondas de ultrasonido para ablandar el calcio y permitir una mejor apertura del vaso. Este procedimiento fue ejecutado junto a los doctores Aníbal Domínguez, del Hospital de Los Ángeles, y Víctor Assef, del Hospital de Puerto Montt.

El segundo procedimiento quirúrgico, correspondió al cierre de un foramen oval permeable, una comunicación anómala entre cavidades del corazón que había provocado un ataque cerebrovascular en una paciente joven. En este caso participaron los doctores Leopoldo Romero, cardiólogo infantil del HBV, y Christian Pincetti, del Hospital de Temuco.

En este sentido, Nahuelpán explicó que el desarrollo del pabellón de hemodinamia ha permitido una mejora integral en la atención cardiológica para la región, ya que “nos ha permitido realizar procedimientos de alta complejidad a nivel local, depender menos de centros de referencia y fortalecer la formación continua de nuestros profesionales, siempre con el foco en entregar una atención segura y oportuna a los pacientes. Lo que estamos haciendo en nuestro establecimiento, va a la par del desarrollo mundial de la hemodinamia a disposición de los usuarios de nuestra región”, concluyó.

Siendo parte de la organización de la jornada, el presidente del Departamento de Hemodinamia y Angiografía de la Sociedad Chilena de Cardiología, Dr. Gabriel Maluenda, también elogió el trabajo demostrado por el HBV.

“El Hospital Base de Valdivia y su equipo dejó en manifiesto cómo se pueden hacer bien las cosas en un hospital que está en la región. Es destacable lo que han hecho impulsando un proyecto así, con un equipamiento y un pabellón muy bueno, que funciona con un estándar que es de los mejores que hay, con operadores de primer nivel, haciendo el intervencionismo moderno y con muy buenos resultados”, indicó el Dr. Maluenda.

Desarrollo colaborativo

En tanto, el director del HBV, Erick Vargas, se mostró satisfecho y agradecido con el avance alcanzado destacando el beneficio para los usuarios, “de resolver localmente patologías que antes requerían traslados a otros centros del país. Son procedimientos que muchas veces determinan la posibilidad de recuperar funciones vitales, prolongar la calidad de vida de las personas y también su reinserción social y laboral en algunos casos.

Erick Vargas también agradeció “la voluntad y motivación de especialistas con experiencia en el área, de distintos centros del país, que han tenido el ímpetu y la grandeza de venir y aportar con su conocimiento, concretando así una colaboración público-público, lo que es un ejemplo y lección para un desarrollo virtuoso de nuestra red y que  ha sido un factor fundamental para nuestra unidad de hemodinamia, que a nuestro parecer son un equipo que ha demostrado ‘no tener techo’ en sus posibilidades de crecimiento y ampliación de nuestra cartera de servicios en esta especialidad, contando con  todo el apoyo institucional para seguir a la vanguardia”, concluyó.

En la misma línea, la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, destacó que “estos logros nos impulsan a seguir incorporando técnicas que están a la vanguardia de la medicina y para el Servicio de Salud y el Hospital Base Valdivia, que históricamente ha liderado la atención de patologías en el sur del país, es fundamental mantener ese liderazgo e innovación. Este avance refleja el valor del trabajo colaborativo, tanto entre nuestros equipos como con otros centros de salud. Esa alianza nos permite enfrentar desafíos comunes del sistema público y seguir avanzando con el compromiso y profesionalismo que caracteriza a nuestros funcionarios”.

Cabe señalar que la creación del pabellón de hemodinamia, fue posible gracias a la gestión del HBV, Servicio de Salud Los Ríos y a una mega inversión del Gobierno Regional, que permitió adquirir el angiógrafo y la habilitación de la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular, lo que también fue destacado como una acción colaborativa entre instituciones, en favor de la implementación de tecnologías para el desarrollo de la salud pública.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img