Tras el inicio del Mes de la Música el pasado 4 de octubre, en conmemoración del natalicio de Violeta Parra, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio continúa con la programación, que este sábado 25 de octubre ofrecerá un recorrido musical por el centro de Valdivia.
La iniciativa se enmarca en el concepto “Los Ríos: Territorio Musical 2025”, impulsado por la Seremi a través de su departamento de Fomento. “Hemos trabajado en un programa que permita fortalecer el ecosistema musical con instancias formativas y de intercambio; también la vinculación con niñeces a través de nuestro centro Cecrea, pero sin dejar de lado la relación con las audiencias y poner en valor el espíritu festivo y de integración que tiene la música, además en el contexto del espacio público. Por eso invitamos este sábado a todos y todas a caminar la ciudad a través de la música, la danza y el patrimonio”, dijo el seremi de las Culturas, Oscar Mendoza.
Coordenadas
El recorrido musical es un circuito gratuito y abierto a todo público, cuya primera experiencia surge como piloto para proyectarse a otros territorios de la región en nuevas versiones del Mes de la Música.
En esta oportunidad se extenderá entre las 11 y las 13 horas del sábado 25 y considera distintos espacios del eje Yungay-General Lagos, una calle emblemática de Valdivia por albergar importantes centros de creación y formación artística, además de constituir una Zona Típica declarada por el Consejo de Monumentos Nacionales en 1991.
A lo largo de cinco estaciones, el público podrá disfrutar de presentaciones breves, con una variada selección de estilos y agrupaciones de la región.
El recorrido iniciará en la Plaza de la República con la energía del Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile (BAFUACh), presentando danzas tradicionales de la Patagonia. Desde allí se dará paso a un colorido pasacalle al ritmo del Tinku, acompañado por la agrupación Lakitas del Humedal, que guiará al público por el centro de la ciudad hacia las siguientes estaciones.
En lo que será la primera parada, en el Torreón Los Canelos, Monumento Nacional, la Agrupación Coral de Los Ríos (ACORIS) ofrecerá un repertorio coral con obras de autores chilenos, en un entorno cargado de historia.
La casona Noelke Pausenberger, construida a finales de la década de 1890 y ubicada en General Lagos 1022, será la segunda estación. En ella la cantautora local Fabiola Scheihing compartirá música de raíz, en un espacio íntimo que conectará memoria y territorio.
Avanzando hacia la estación número tres, en la Casa Ehrenfeld que alberga al Conservatorio de Música UACh se presentará un ensamble de flauta, guitarra y piano, integrado por docentes y egresados, quienes interpretarán obras de los compositores Víctor y Valeska Biskupovic.
El cierre tendrá lugar en la Escuela de Artes Musicales y Sonoras UACh (ARMUS), ubicada en la Casa Commentz Hoffman en General Lagos 1194, donde se presentará el Enjambre Orquesta, un ensamble de viento y percusión formado en la escuela, que propone un cierre lleno de fuerza y ritmo.
Más detalles de la programación en comunidadcreativalosrios. cultura.gob.cl.




