Celebran la Semana de las Mipymes y Cooperativas en Los Ríos apoyando a las microempresas

spot_img

Desde el lunes 20 al viernes 24 de octubre se desarrolla la Semana de las Mipymes y Cooperativas, una iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo con el objetivo de destacar la labor de las empresas de menor tamaño y las cooperativas del país. En nuestra región, existen más de 20 mil empresas formalizadas y 136 cooperativas.

Además, dar visibilidad a los instrumentos de fomento. En ese contexto el martes 21 y miércoles 22 se entregaron las certificaciones a empresas y emprendimientos que se adjudicaron fondos de programas de fomento del, Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec en la provincia de Valdivia. Mientras en la provincia del Ranco se entregarán certificados el jueves 23.

En estas ceremonias se entregan certificaciones de los programas Capital Semilla Emprende, Capital Pioneras, Crece Multisectorial, Digitaliza tu Almacén y Ruta Digital. Estos programas implican una inversión de $619.674.758 en nuevos negocios, modernización y crecimiento de empresas de la región. Una apuesta por proyectos que fueron evaluados por expertos y que buscan fortalecer la economía regional con esta inversión pública en 164 empresas de menor tamaño. Junto a otros instrumentos de fomento que están en procesos de evaluación y formalización, Sercotec invertirá más de $1.000 millones en MiPymes y Cooperativas de la región durante este año.

Al respecto el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, destacó el trabajo que las instituciones públicas realizan para apoyar el emprendimiento poniendo a disposición herramientas de fomento e inversión a través de Sercotec, sus Centros de Negocios, Corfo, Sernatur, entre otros. La autoridad recalcó que en esta Semana de las MiPymes y Cooperativas el trabajo colaborativo es primordial para construir. “Y para eso el gobierno promueve fuertemente esta semana del emprendimiento, la cooperación y el fomento. Tenemos tremenda confianza en todos los emprendedores que aquí avanzan, que tienen excelentes productos y por supuesto que nosotros siempre estamos apoyando en ello. Éxito, sigamos así y sigamos construyendo una sociedad mejor” señaló.

Por su parte, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez Silva, presentó la plataforma Chile Emprende que se lanzó en el contexto de la Semana de las MiPymes y Cooperativas, un nuevo portal web que demuestra la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas en la dinamización de la economía. “Particularmente en nuestro país, el 98% de las empresas que tenemos son MIPIMES y cooperativas. Y además estas entregan alrededor del 50% del empleo. Entonces no solamente son empresas que son importantes en número, sino que también en el aporte que hacen a la economía, el aporte que hacen a que muchas personas puedan encontrar su sustento y de esta forma mejorar su calidad de vida” señaló Alejandra Vásquez.

Finalmente, el director regional de Sercotec, Cristian Durán Carvajal, enfatizó sobre el rol de los fondos concursables que su servicio pone a disposición de las empresas, jugando un rol dinamizando la economía regional. “En el caso de los fondos Crece, a nivel nacional, el estudio que se hace posterior a la adjudicación de todas estas empresas nos demuestra que tienen bastante éxito. Aumentan sus ventas, su capacidad productiva, la generación de empleos y otros factores que, al cabo de cinco años, terminan de una otra forma devolviendo todo lo invertido. O sea, el Estado recupera toda la inversión que hace en cada una de estas empresas” subrayó el director regional.

Otra de las instancias de apoyo mencionadas por el director regional de Sercotec son los Centros de Desarrollo de Negocios (CDN) que poseen oficina en las provincias de Valdivia y del Ranco. Estos centros apoyan la gestión, promoción y asesoran técnicamente a empresas formalizadas de forma gratuita. En 2024, la labor de los CDN de Sercotec permitió que las 1.144 micro y pequeñas empresas que asesoran inviertan en sus negocios más de $382 millones y generaron un aumento en sus ventas de $1.655 millones.

La Semana de las MiPymes y Cooperativas seguirá sus celebraciones este jueves 23 en La Unión con la entrega de certificados a empresas beneficiarias de Sercotec en la provincia del Ranco y sellos R de Sernatur para los servicios turísticos de la misma zona.

Feria

Para apoyar las ventas y destacar los productos de empresas regionales se realizará la Feria Semana de las MiPymes y Cooperativas en el Centro Nuevo Taboada de Valdivia. Si bien la semana de celebraciones termina este viernes 24, la feria se extenderá los días 25 y 26 de octubre con el fin de acercar a las familias de la capital regional la oferta de micro y pequeñas empresas.

Las puertas de la feria abrirán de 11 a 20 horas en el segundo piso del centro comercial ubicado en la capital regional con entrada liberada.

Más de 30 expositores tendrán a la venta lo mejor de las industrias creativas, cervezas y licores artesanales, y alimentos con valor agregado. Además, tendrá como atractivo para la familia actividades infantiles y presencia de música en vivo.

Cabe destacar que las empresas que se presentarán son parte de los Centros de Negocios Sercotec de Valdivia y el Ranco. La feria cuenta con el apoyo y participación de MuniEmprende de la Municipalidad de Valdivia.

Destacados

Cristian Durán Carvajal, Director Regional Sercotec:

“Son programas muy importantes para Sercotec. Por ejemplo, en el programa Crece Multisectorial, se produce una dinamización comercial bastante importante. El Estado recupera toda la inversión que hace en cada una de estas empresas a nivel nacional debido al aporte al crecimiento económico que estas empresas hacen en cada uno de los territorios.”

Alejandra Vásquez Silva, Seremi de Economía, Fomento y Turismo:

“Queremos demostrar lo importante que son las micro, pequeñas empresas, medianas empresas y las cooperativas en la dinamización de la economía. En nuestro país, el 98% de las empresas que tenemos son MiPymes y cooperativas. Y, además, estas entregan alrededor del 50% del empleo. No solamente son importantes en número, sino que también en el aporte que hacen a la economía, a que muchas personas puedan encontrar su sustento y de esta forma mejorar su calidad de vida”.

Jorge Alvial Pantoja, Delegado Presidencial de Los Ríos:

“El Gobierno promueve fuertemente esta semana del emprendimiento, la cooperación y el fomento. Así que, a seguir trabajando, tenemos tremenda confianza en todos los emprendedores que aquí avanzan, yo conozco muchos algunos acá que estoy mirando, que tienen excelentes productos y por supuesto que nosotros siempre estamos apoyando en ello. Éxito, sigamos así y sigamos construyendo una sociedad mejor.”

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img