Con un peak de 150 trabajadores promedio mensual, el Ministerio de Obras Públicas sigue adelante con el proyecto de ampliación del edificio terminal del Aeródromo Pichoy de Los Ríos, que la fecha acumula un avance físico de 20%, con faenas concentradas principalmente en la obra gruesa del nuevo recinto, que elevará su infraestructura al doble de su actual capacidad.
La iniciativa, financiada con una histórica inversión de fondos MOP por 42 mil millones de pesos, fue inspeccionada en terreno por el delegado presidencial, Jorge Alvial; la seremi de Obras Públicas, Francisca Vergara; el director de Aeropuertos, Julio Cerda y los alcaldes de Valdivia, Carla Amtmann y de Mariquina, Rolando Mitre.
Actualmente los trabajos se concentran en la obra gruesa del primer nivel del nuevo edificio, con la habilitación de radieres y hormigonados, instalación de fundaciones y pilares metálicos y faenas de enfierraduras y moldaje de muros.
La obra de modernización considera elevar la capacidad del recinto aéreo al doble de su actual infraestructura, pasando de los 2.100 metros cuadrados a 4.827. La iniciativa también incluye la habilitación de dos nuevos puentes de embarque (actualmente existe solo uno), la ampliación de los cupos de estacionamientos desde 111 a 135 cupos, la instalación de nuevos sistemas de rayos X, servicio de recolección de maletas, una nueva y amplia cafetería y la climatización completa del recinto, además de la construcción de una subestación eléctrica.
“Estuvimos revisando las obras de ampliación del Aeródromo Pichoy, acá en la comuna de Mariquina, las cuales son financiadas con la inversión más importante del Ministerio de Obras Públicas en términos de montos en la historia de nuestra región, con 42 mil millones de pesos. Lo que buscamos es aumentar la capacidad de los vuelos y por supuesto, la comodidad de los usuarios de esta terminal. Nuestra región es un destino turístico importante, por lo que necesitábamos mejorar nuestra terminal aérea regional”, dijo el delegado presidencial, Jorge Alvial.
Por su parte, la seremi del MOP de Los Ríos, Francisca Vergara destacó que, “nuestro Aeródromo Pichoy es la principal puerta de entrada a la región, por lo que modernizar su infraestructura y su capacidad de servicio es fundamental para la conectividad regional, y también para potenciar nuestra oferta turística, que repercute positivamente en nuestro desarrollo socioeconómico. Con esta obra creceremos al doble de la actual capacidad del aeródromo, pasando de 2.100 a más de 4.800 metros cuadrados de infraestructura”.
En tanto, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann dijo que, “contentos porque este aeropuerto duplicará su capacidad en ámbitos de infraestructura y condición de servicio. Este es un proyecto estratégico, no solo para Valdivia sino que para toda la región. Es necesario contar con un mejor recinto aéreo regional, para generar más inversión, más empleo y más turismo. Yo sueño con tener un aeropuerto internacional alguna vez, pero este nuevo recinto que antes nos daba un poco de vergüenza ahora nos va a poner orgullosos”.
La empresa a cargo de las obras es la Constructora Belfi S.A. y el plazo de entrega del nuevo recinto aéreo vence a fines de 2026.




