“Me atrevería a decir que Los Ríos se está transformando en el corazón de la industria florícola en Chile, porque somos muchas las pequeñas empresas que estamos aquí”, afirma Andrés Cartes, gerente de operaciones y socio de Araucanía Flowers y Tulipanes Chile, cuya planta de flores de corte de tulipán hidropónico se ubica en la comuna de Mariquina.
La presidenta de la Sociedad Agrícola y Ganadera de la región de Los Rios (SAVAL F.G.) e integrante del directorio de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Mónica Oëttinger, destaca que la empresa asociada a este gremio ha ido creciendo y consigna que “es la productora más grande de tulipanes a nivel nacional, están exportando y venden en Chile también”.
La dirigente acota que en la región hay muchos productores de flores. “Es un negocio bastante silencioso, pero se trabaja en hortensias, peonías, lilium y tulipanes, como flor y bulbo”, relata.
En ese contexto, el jueves 6 de noviembre el Seremi de Agricultura de la región de Los Ríos, Jorge Sánchez Slater, recorrió la planta de Araucanía Flowers y Tulipanes Chile, junto a Cartes y Oëttinger.
Tras valorar que la visita le permitió interiorizarse acerca del desarrollo industrial que está teniendo la floricultura en la región, Sánchez reconoce el trabajo que empresarios de este rubro han venido realizado desde hace años en distintas comunas de Los Ríos.
“Es importante aunar esfuerzos y coordinar los servicios del agro competentes en la materia, para poder generar un impacto positivo en la comercialización, exportación y desarrollo de un rubro tan importante para la región”, subraya el Seremi.
Aporte al desarrollo regional
La presidenta de SAVAL agrega que buscan que estas empresas se den a conocer, que la región sepa el trabajo que hay, cuánta mano de obra necesitan y cuánto trabajo se da a nivel regional.
“Es importante considerar que permanentemente se requiere mucha gente trabajando y que se ha ido especializando. La verdad, son empresas que están aportando mucho a la región”, recalca.
Asimismo, la directora de SNA resalta que este rubro trabaja mucho con mujeres, en particular de sectores cercanos a las plantas, por la delicadeza del trato de las flores. Y adelanta que, en la medida que han ido aumentando sus producciones, también es necesario cada vez más gente trabajando en esta industria.
Al respecto, el gerente de operaciones de Araucanía Flowers y Tulipanes Chile señala que el 60% de sus trabajadores son mujeres, quienes cumplen una jornada laboral de 40 horas, en línea con la filosofía de esta “empresa tremendamente productiva, que no tiene día de cosecha” y donde se han organizado en turnos. “Este negocio es 24-7”, recalca.
Gen exportador
Cartes relata que junto a su socio Philipp Goyeneche iniciaron este proyecto en Pucón, pero hace 18 años se trasladaron a Mariquina. Cuando comenzaron en esta comuna producían del orden de los 10 a 15 mil tulipanes de corte. Recuerda que luego empezaron la penetración del mercado, pues subraya que la empresa nació “con un gen exportador”. Partieron con envíos a una cadena de supermercados de Estados Unidos y lentamente empezaron a abrir el mercado chileno, posicionando la flor de calidad. Y enfatiza que su foco es precisamente la calidad, no el volumen.
“Hoy día estamos haciendo entre 70 y 90 mil flores por semana, con una filosofía lo más sostenible posible. Nuestra producción es hidropónica, cero impacto en el medio ambiente. El control fitosanitario lo hacemos con cámaras con ozono. Por lo tanto, aquí no se hacen aplicaciones con productos químicos”, explica el gerente de operaciones.
Añade que están presentes en el mercado durante todo el año y al nivel nacional destinan el 60% de su producción, la que se divide entre grandes distribuidores, cadenas de supermercado y también ventas vía e-commerce a pequeñas florerías, negocios del rubro y consumidor final.
“Este 2026 vamos a exportar quizás cerca del 40, o probablemente 30%. Nuestro principal mercado de exportación hoy día es Brasil. En marzo vamos a comenzar con Colombia. Tenemos alguna apuesta en Nueva Zelanda y Ecuador también está en carpeta para el próximo año. Nuestro foco es exportar a Latinoamérica. Queremos liderar el mercado de tulipán en Latinoamérica, ese es el ‘big challenge’ que tenemos”, subraya el socio de
Araucanía Flowers y Tulipanes Chile.
Mónica Oëttinger comenta que la proyección de la empresa es seguir creciendo y, para eso, como SAVAL les dan todo el respaldo necesario con los temas del SAG.
“Estamos viendo ahí lo de la importación de bulbos desde Holanda, que hay una resolución en la que se está trabajando. ¿Y cómo podemos ayudar nosotros a que esta industria siga creciendo? Yo creo que es importante, tenemos que brindar todo el apoyo como gremio agrícola de la región”, enfatiza la dirigenta.




