Diversidad Cultural en una nueva versión de la Feria Internacional

El evento es una instancia clave para visibilizar el compromiso de la Universidad Austral de Chile (UACh) con la internacionalización y la formación integral de los estudiantes.

spot_img
Una jornada llena de colores, sabores y tradiciones se vivió la tarde del 12 de noviembre durante la Feria Internacional UACh 2025, organizada por la Oficina de Movilidad Estudiantil (OME) de la Unidad de Relaciones Internacionales (URRI) de la casa de estudios.

La actividad tuvo lugar en el edificio Emilio Pugín de la Facultad de Ciencias, en el Campus Isla Teja, reuniendo a la comunidad universitaria en torno a un encuentro que celebró la diversidad cultural presente en la institución.
En esta versión, participaron estudiantes de once países que están cursando un semestre académico en la UACh, provenientes de República Checa, Alemania, España, Francia, Italia, Austria, México, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia y Perú, quienes fueron los protagonistas de la jornada a través de diversos stands donde compartieron con la comunidad universitaria sus comidas típicas, expresiones culturales y tradiciones.

El recorrido por la feria permitió a los asistentes de la feria disfrutar de una amplia variedad gastronómica: desde los típicos tacos y esquites mexicanos, las empanadas y arepas de colombiana, hasta el strudel de manzana y el “käsespätzle” alemán (pasta típica con quesos). También destacaron la ensalada de papa llamada “erdäpfelsalat” y un pancake que se come con puré de manzanas conocido como “kaiserschmarrn” austríacos, el “gallo pinto” y las tapitas de Costa Rica, además de las tradicionales pizzas italianas, entre otras preparaciones que deleitaron a los presentes.

Asimismo, la feria contó con la participación de un stand de American Corner, espacio de colaboración entre la UACh y la Embajada de Estados Unidos, que dio a conocer sus actividades culturales, educativas y de difusión de la cultura norteamericana. A su vez, la Oficina de Movilidad Estudiantil (OME) presentó un stand informativo para que los estudiantes conocieran las oportunidades de intercambio y programas de movilidad internacional a los que pueden postular para realizar estudios en el extranjero.

La inauguración estuvo encabezada por el Director de Vinculación con el Medio, Guillermo D’Elía; el Jefe de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Fernando Maureira; y la Encargada de la Oficina de Movilidad Estudiantil, Nicol Torres, quienes junto a estudiantes internacionales y de la UACh realizaron el tradicional corte de cinta que dio inicio a la feria.
El director de Vinculación con el Medio, Guillermo D’Elía, destacó que “esta instancia refleja el compromiso de la UACh con una educación superior abierta al mundo, donde el intercambio de saberes, experiencias y culturas fortalece el quehacer académico, estudiantil e investigativo. Agradecemos especialmente a los estudiantes internacionales que hacen posible esta actividad, la cual seguiremos apoyando. Desde Rectoría reafirmamos que la internacionalización es una política institucional clave que atraviesa todas las dimensiones de nuestra universidad, orientada a brindar una educación superior de calidad”.

Por su parte, la encargada de la OME, Nicol Torres, expresó “que esta feria es un evento emblemático de nuestra institución, porque celebra la diversidad, el intercambio cultural y el valor de una educación superior conectada con el mundo. Además, representa la convicción que el conocimiento se enriquece cuando se comparte entre culturas, y cada año somos testigos del entusiasmo y la dedicación con que los estudiantes internacionales preparan esta celebración intercultural, que llena de aprendizajes a toda la comunidad universitaria”.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img