Fortalecer el liderazgo juvenil, fomentar la participación en políticas públicas y visibilizar los desafíos y oportunidades del mundo rural para los jóvenes, fue el objetivo del II Encuentro Regional de Juventudes Rurales – Los Ríos 2025, que se desarrolló este jueves en la Universidad Austral de Chile y fue encabezado por el delegado presidencial regional, Jorge Alvial, y la presidenta de la Mesa Juventudes Rurales Los Ríos, Madelyn Villa.
La actividad, organizada por los jóvenes rurales con apoyo de Indap Los Ríos y la UACh, contó con la participación de un centenar de representantes de las 12 comunas, junto a parlamentarios; consejeros regionales; seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater; directora regional de Indap, Alejandra Bartsch; decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh, Dra. Carolina Lizana, y representante del Consejo Asesor Regional (CAR) Indap Los Ríos, Jaime Raipan.
Villa afirmó que a través de este encuentro buscaron dialogar en torno al estado de las juventudes rurales hoy en la región, principalmente usuarios de Indap, como también cuál es su proyección, principales focos de interés, carencias y polos de desarrollo.
“Los jóvenes nos hemos organizado de tal forma que queremos dejar de ser solo usuarios de los servicios para pasar a ser actores. Y también, en base a esto, demostrar que estamos en el campo y que somos parte del sistema agroalimentario de la agricultura familiar campesina de Chile”, afirmó la dirigenta.
Mi Primer Negocio Rural
El seremi de Agricultura recordó que esto se enmarca en una política pública denominada Mi Primer Negocio Rural, que fue anunciada el 2023 por el presidente Boric en Lanco y contó que se han registrado “avances sustanciales en aunar criterios en esta política que permita sustentar a los jóvenes, pero por otra vía también implementar inversiones que son importantes para el trabajo diario en el mundo rural”.
“Estamos articulando acciones con Bienes Nacionales, Ministerio de Economía y servicios del agro, para ir impulsando esta política coordinada con la Universidad Austral, por ejemplo, en el trabajo que estamos realizando con los liceos técnicos y así también el mundo académico puede aportar al desarrollo del mundo rural”, consignó Sánchez.
La directora regional de Indap explicó que en todas las agencias de área se han constituido mesas de las juventudes rurales, con mirada participativa y donde la discusión que permite conocer las opiniones de los jóvenes y hacer un trabajo en equipo.
Acotó que Indap impulsó en Los Ríos el programa piloto Mi Primer Negocio Rural. “Así partimos un tremendo trabajo, más de 100 jóvenes que han sido favorecidos con este programa, con recursos de inversión, asesoría técnica, capacitación y ha sido todo un éxito. Yo recorro muchísimo y nos enorgullece todo el entusiasmo y energía que le colocan, organizándose en ferias, solicitando que abramos más espacios de trabajo y comercialización. Están generando rentabilidad para ellos y están viviendo bien en sus campos y unidades productivas”, destacó Alejandra Bartsch.
El delegado presidencial regional valoró la articulación generada para que este programa orientado a jóvenes rurales tenga trascendencia. “Hoy, más que piloto ya son realidades y tenemos, como dijo la directora, muy buenos resultados. Debemos generar una acción dinámica establecida en la conectividad, infraestructura, población de fomento, bajada de recursos, postulación a recursos, capacitación y se han fusionado varias instituciones”, recalcó.
Añadió que este programa es una instancia para “mantener el corazón del trabajo del mundo rural en las nuevas generaciones (…) Lo hemos dicho, la juventud no es el futuro solamente, es el presente. Y como presente, deben tener una acción mucho más decidida respecto de la necesidad de emprender, es mucho más difícil hoy poder desarrollar actividades de negocios. Por tanto, hay que tener cooperación y avanzar también en la amenaza del cambio climático, que algunos la niegan”, enfatizó Jorge Alvial.
Aporte universitario
La decana explicó la importancia que tiene el poder participar en la mesa de jóvenes rurales. “Creemos que como Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias podemos aportar entregando herramientas, información y talleres como en esta oportunidad, para que los ayuden a desarrollar con éxito sus emprendimientos y todas las acciones que están haciendo en el territorio, para poder generar el recambio generacional que se necesita y mantener la productividad agrícola de nuestro territorio”, recalcó la Dra. Lizana.
La jornada realizada en la Facultad de Ciencias de la UACh contempló espacios de diálogo, la presentación de los resultados de la encuesta realizada por Indap a jóvenes rurales, trabajo grupal, exposición de experiencias exitosas y talleres técnicos impartidos por docentes de la Universidad Austral.




