Neltume fue el escenario del lanzamiento oficial del proyecto de modernización de la vigilancia volcánica en Los Ríos, una iniciativa liderada por Sernageomin y respaldada por el Gobierno Regional mediante recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La ceremonia, realizada en el Complejo Educacional Tierra de Esperanza, marcó el reemplazo de la primera cámara de un total de 15 nuevas unidades que reforzarán el monitoreo del volcán Mocho-Choshuenco y otros sistemas activos del territorio.
La inversión, que alcanza los $108.406.010, financiados por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, permitirá instalar, densificar y renovar cámaras ópticas y térmicas en cinco de los volcanes más riesgosos del país: Villarrica, Puyehue–Cordón Caulle, Mocho-Choshuenco, Carrán–Los Venados y Quetrupillán. El objetivo es fortalecer la capacidad de vigilancia y mejorar la detección temprana de señales eruptivas.
El Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino explicó que, “estamos apoyando a Sernageomin en una iniciativa pionera en Chile, en la instalación de cámaras especiales para monitorear nuestros volcanes. Estamos en Neltume haciendo el lanzamiento de este proyecto, con el volcán Mocho Choshuenco de fondo, iniciativa que sin duda da tranquilidad a esta población, ya que, de acuerdo con la historia y antecedentes de los volcanes presentes en esta zona, los cuales representan un importante riesgo. Este monitoreo permanente, en línea y tiempo real, indudablemente entregará seguridad a nuestra población”.
Mauricio Lorca, subdirector nacional de Geología de Sernageomin, resaltó el carácter estratégico del proyecto. “La instrumentación que se instalará nos permitirá obtener datos más detallados y confiables, esenciales para comprender los procesos volcánicos y apoyar a los organismos de emergencia en la toma de decisiones. Es una mejora que fortalece de manera significativa la Red Nacional de Vigilancia Volcánica”.
Desde el nivel regional, el director de Sernageomin Los Ríos, Carlos Johnson, gestionador del FNDR con el apoyo del equipo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), subrayó la urgencia de renovar el equipamiento existente. “Muchas de nuestras cámaras ya cumplieron su vida útil y operan en condiciones extremas que afectan su calidad. Esta modernización es un salto fundamental para mejorar el monitoreo y, sobre todo, para entregar mayor seguridad a las comunidades que viven cerca de estos volcanes”, sostuvo la autoridad.
Las nuevas cámaras cuentan con tecnología 4K, visión nocturna y sensores térmicos, herramientas que permitirán mejorar la precisión del análisis eruptivo, la elaboración de escenarios de riesgo y la capacidad de respuesta ante cambios en la actividad volcánica. Con estas mejoras se beneficiará directamente a 121.124 habitantes que viven en zonas potencialmente expuestas.
La instalación se ejecutará de forma escalonada en puntos estratégicos: en Villarrica, Quetrupillán, Mocho-Choshuenco, Carrán–Los Venados y Puyehue–Cordón Caulle. Con este proyecto, la región de Los Ríos avanza decisivamente hacia un sistema de vigilancia volcánica más robusto, moderno y oportuno, fortaleciendo la red de monitoreo y la seguridad de sus comunidades.




