En los jardines de la Casa Prochelle II se llevó a cabo la ceremonia que da inicio a la ejecución del proyecto “Adquisición de Equipos para la fiscalización de la Pesca Ilegal, Región de Los Ríos” liderado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y apoyado por el Consejo Regional de Los Ríos.
La instancia contó con la participación de la Gobernadora Regional (s), Marila Barrientos, junto a la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid; el consejero regional, Felipe López; la Delegada Regional Presidencial del Ranco, Alejandra Álamos; la seremi de Economía, Alejandra Vásquez; y el director regional de Sernapesca, Rafael Hernández, entre otras autoridades locales.
El proyecto que alcanza una inversión de $181 millones permitirá a Sernapesca habilitar un completo sistema de vigilancia remota y en terreno que incluye: Radios, cámaras fotográficas, cámaras trampa, linternas tácticas, drones, monoculares de visión térmica, notebooks, discos duros, Smart TV para monitoreo de videos, camioneta, embarcación y carro de arrastre.
Con los implementos adquiridos Sernapesca podrá fortalecer las fiscalizaciones en torno a la pesca ilegal en cuerpos y cursos de agua dulce de la región, potenciando la gestión institucional para fortalecer la conservación de la biodiversidad en áreas silvestres protegidas del estado, sitios prioritarios de biodiversidad, santuarios de la naturaleza y en predios fiscales.
En este contexto, la Gobernadora Regional (s) Marila Barrientos, señaló que, “este proyecto se alinea plenamente con nuestra estrategia regional, ya que contribuye a la protección de la biodiversidad y también al fortalecimiento de los procesos de formalización en la pesca recreativa, un sector que genera un impacto relevante en la economía local. Estamos muy contentos de concretar esta iniciativa, que refleja la alianza y el trabajo conjunto con Sernapesca a nivel nacional. Valoramos profundamente esta colaboración y esperamos que la implementación de este equipamiento fortalezca las labores de fiscalización y tenga un impacto positivo y directo en el desarrollo de nuestra región”.
Soledad Tapia, Directora Nacional de Sernapesca, destacó la importancia de trabajar de manera colaborativa: “Estamos agradecidos con el Gobierno Regional de Los Ríos porque este proyecto nos provee de herramientas tecnológicas para que nuestros funcionarios y funcionarias en la región puedan desarrollar sus funciones fiscalizadoras de mejor manera. La pesca ilegal se ha transformado en una de las formas de desarrollo del crimen organizado, por eso es tan importante poder contar con tecnología, con personal calificado, con el trabajo interinstitucional, y con el reconocimiento del Gobierno Regional de Los Ríos y de todos quienes han trabajado y nos han apoyado en esto, los Consejeros y Consejeras Regionales. Si trabajamos de manera coordinada con otras instituciones, vamos a tener mejores resultados, y los hemos tenido, acá en la región de Los Ríos tenemos decomisos que han sido históricos en los últimos dos años, y eso ha sido parte del trabajo contra el crimen organizado”.
Esta iniciativa busca intensificar las acciones de fiscalización y protección de la pesca recreativa, una actividad de gran importancia para el turismo local.
La pesca con redes en aguas continentales constituye un delito y actualmente se vincula al crimen organizado, un flagelo por el cual se está trabajando de manera interinstitucional para combatirlo.
A su turno, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez, señaló que: «estamos muy contentos desde el Ministerio de Economía, porque justamente esto va en la línea de lo que nos ha encargado nuestro presidente Gabriel Boric, que es trabajar articuladamente entre los distintos servicios, y buscar la manera de destrabar el crimen organizado. Este va a ser un golpe al crimen organizado que se está desarrollando en nuestra región de los ríos, porque la pesca ilegal es justamente parte de este crimen organizado”.
El proyecto le permitirán a Sernapesca la detección de actividades de pesca ilegal en ríos, humedales y desembocaduras de lagos de la región, como la instalación de redes, proporcionando información clave para la planificación de operaciones de fiscalización conjuntas entre Sernapesca, Carabineros de Chile y la Armada de Chile. La mayor presencia fiscalizadora tendrá un beneficio directo para el turismo de la región, dando seguridad para quienes realicen actividades recreativas en las zonas donde ocurren estos ilícitos.




