Senado aprueba Presupuesto 2026 para los Gobiernos Regionales de Chile tras sólida defensa de actores locales

Gobernador Luis Cuvertino junto a representantes del Consejo Regional, participaron activamente en construcción de glosas presupuestarias a nivel nacional, que fueron lideradas por la Asociación de Gobernadores Regionales y Consejeros Regionales de Chile.

spot_img

En un importante avance para la descentralización y el fortalecimiento de las regiones, el Senado aprobó de manera unánime la partida presupuestaria 2026 correspondiente a los Gobiernos Regionales. La decisión recoge las necesidades planteadas directamente desde los territorios y es resultado del trabajo articulado de la Asociación de Gobernadoras y Gobernadores Regionales de Chile (AGORECHI).

En este proceso, el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino junto a los Consejeros Regionales Juan Taladriz y Héctor Pacheco y profesionales del Gobierno Regional de Los Ríos tuvieron una participación activa en la discusión presupuestaria, representando a la región y defendiendo las prioridades levantadas junto a comunidades, municipios y actores locales. Su intervención permitió visibilizar la urgencia de contar con herramientas reales para enfrentar las desigualdades territoriales y mejorar la capacidad de gestión regional.

Al respecto, el Gobernador Luis Cuvertino explicó que, “este presupuesto es fruto de un trabajo serio, coordinado entre todas las regiones, pero también del compromiso por avanzar hacia una verdadera descentralización que ponga en el centro las necesidades de nuestra gente. Los Ríos ha tenido una voz firme en este debate, porque sabemos lo que está en juego para el desarrollo de nuestras comunidades”.

Además agregó que, “los resultados son por ahora muy positivos, especialmente el primero, que tiene que ver con la medida de flexibilización presupuestaria, lo que nos permite ser más eficientes en el manejo presupuestario y el gasto, ya no tenemos que ir a la DIPRES a pedirle permiso para todo, solamente vamos a informar desde el presupuesto inicial, desde el presupuesto que vamos a aprobar en el mes de diciembre en el Consejo Regional. Igual se mantiene el trámite en Contraloría porque eso es lo que corresponde a todo servicio público, pero nos vamos a ahorrar varios meses de consulta, a veces de silencio de la propia Dipres frente a cualquier modificación presupuestaria o de cualquier nueva iniciativa que impulse la región”.

El presidente de la Asociación de Consejeros Regionales de Chile (ANCORE), Héctor Pacheco, destacó que, “como asociación de Consejeros y Consejeras hemos levantado una serie de propuestas que han sido respaldadas por los Gobernadores Regionales. Ese trabajo conjunto hoy se ve materializado con la aprobación del Senado. Esperamos seguir en esta línea de trabajo, en unidad y coordinación, con el objetivo de atender las demandas de nuestros vecinos y vecinas. Hoy las regiones de Chile tienen un papel muy relevante en el desarrollo del país, donde como Cores estaremos siempre a disposición para seguir fortaleciendo los territorios”.

En la misma línea, el Consejero Regional Juan Taladriz expresó, “muy contentos junto al presidente de Ancore Héctor Pacheco y su vice presidente Francisco Reyes de acompañar al Presidente de Agorechi y al Gobernador de Los Ríos Luis Cuvertino, junto a sus pares para colaborar en el diálogo con los senadores para aprobar por amplia mayoría la partida de los Gobiernos regionales para todo el país y, que permite ser más ágiles en la inversión presupuestaria y el los proyectos para la ciudadanía. Sin duda el trabajo en equipo entre Agorechi y Ancore dio los frutos que esperábamos”.

La aprobación incluye glosas solicitadas por los propios Gobiernos Regionales, orientadas a fortalecer la gestión territorial y dar mayor autonomía en la toma de decisiones. Ahora el presupuesto continúa su trámite final en la comisión mixta, instancia donde se espera mantener el respaldo transversal logrado en el Senado.

Glosas clave para la Región de Los Ríos

Las glosas aprobadas abordan ámbitos fundamentales para el desarrollo regional, entre ellos el fortalecimiento de la capacidad de respuesta en emergencias y sistemas de Agua Potable Rural (APRs) ante incendios, déficit hídrico y necesidades de continuidad del servicio; el apoyo a municipios para el retiro de residuos domiciliarios, incorporando criterios acordes a la realidad territorial; la mayor autonomía y eficacia en el uso de los recursos regionales, reduciendo trabas centralistas; iniciativas orientadas a mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento, facilitando obras y reparaciones urgentes.

Además considera la ampliación del Fondo 8% para respaldar proyectos sociales, culturales, deportivos y medioambientales; y la continuidad de las corporaciones regionales, resguardando su funcionamiento y el empleo de sus trabajadoras y trabajadores. Para el gobernador Cuvertino, esta aprobación representa “un paso firme hacia un modelo de desarrollo más justo, equilibrado y con sentido territorial”.

El Gobernador Cuvertino precisó que, “felizmente se resuelve también un tema pendiente que teníamos con los proyectos eléctricos en donde había una traba en la Glosa, que felizmente se supera, por consiguiente todos aquellos proyectos que ya hace 3 años habían sido aprobados por el Consejo Regional, nos permite colocar los recursos para poder financiarlos, lo que es una muy buena noticia”.

“Los Ríos seguirá avanzando en equidad y bienestar para todas nuestras comunidades. Este presupuesto nos permite responder mejor a las urgencias reales del territorio y profundizar la descentralización que la ciudadanía nos demanda”, agregó.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img