A partir de las 9 horas de hoy se inicia en el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia la tercera y última jornada del juicio oral en contra de Juan Carlos Bahamonde Zúñiga y de Rubén Eduardo Flores, quienes el 21 de enero del año pasado ingresaron a robar a una casa del sector Sagllúe, en la comuna de La Unión, dando muerte con golpes de pies y puños y con un objeto cortopunzante a un niño de 4 años y dejando con peligro de muerte a su hermana, de 13 años, quien finalmente sobrevivió.
Ayer, el fiscal a cargo del caso, Raúl Suárez Pinilla, presentó ante el tribunal los testimonios de los médicos que atendieron a los menores tanto en el hospital de La Unión como en el de Valdivia, así como también a un especialista del Servicio Médico Legal que realizó la autopsia del menor fallecido. Asimismo, el fiscal presentó los testimonios de funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros y de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, quienes durante la etapa de investigación de la causa tuvieron a su cargo las diligencias realizadas para esclarecer cómo ocurrieron los hechos.
Durante la jornada de hoy miércoles, está previsto el testimonio de la siquiatra que realizó el perfil siquátrico del acusado Rubén Eduardo Flores, quien tenía 17 años al momento de la comisión de los delitos, y quien además era vecino y amigo de las víctimas.
Asimismo, se realizarán los alegatos de clausura del fiscal, los querellantes y los defensores, y posteriormente con la comunicación que hará el tribunal respecto de si el veredicto en contra de los acusados será condenatorio o absolutorio.
Esa decisión le corresponderá adoptarla a la segunda sala del tribunal, conformada por los magistrados María Soledad Piñeiro, quien preside la audiencia, Gloria Sepúlveda y Alicia Faúndez.
Cabe recordar que el fiscal Suárez presentó una acusación en contra de Bahamondes Zúñiga y de R.E.F.B. por su participación en calidad de autores en los delitos de robo con homicidio en perjuicio del menor Juan Carlos Riveros Cadagán y de homicidio calificado frustrado en perjuicio de Carla Riveros Cadagán.
Para el acusado adulto, el fiscal solicita que se le imponga una condena de presidio perpetuo calificado (al menos 40 años de presidio efectivo) por el robo con homicidio, y otra pena de 15 años de presidio mayor en su grado medio por el homicidio calificado frustrado.
Para el acusado adolescente, en tanto, solicita que se le condene -por cada uno de los delitos- a una pena de 10 años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social, la más alta que establece nuestra legislación para los acusados adolescentes.
Fuente: Diarioenaccion.cl