Agricultores de Mashue conocen beneficios de riego y praderas suplementarias del Minagri

spot_img

*Encuentro se enmarca en la gira técnica desarrollada por los servicios del agro en el territorio regional para informar a la comunidad sobre la aplicación de los instrumentos de fomento.

Un llamado a postular a los fondos del programa de praderas suplementarias ejecutado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), y a participar en los concursos de riego en la zona a través de la oficina regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR), del Ministerio de Agricultura realizaron el pasado jueves autoridades de Gobierno a los pequeños agricultores de la localidad de Mashue, comuna de La Unión.

Hasta la sede Nº 10 de la localidad rural de la provincia Del Ranco, llegaron el director ejecutivo de la CNR, Nelson Pereira, el secretario regional ministerial de agricultura, Javier Parra Solís, la Jefa de Área INDAP La Unión, Pamela Bertín y Pedro Barrera, jefe regional de programas de Indap, para informar en forma anticipada y oportuna a los habitantes del sector los instrumentos de fomento que ha puesto a disposición el Gobierno para planificar la próxima temporada agrícola.

“Queremos que la falta de información no sea un impedimento para que la comunidad se beneficie de los instrumentos dispuestos por el Gobierno para los pequeños agricultores de Los Ríos, en particular los de la zona de Mashue que sufren fuertemente las consecuencia de los fenómenos climáticos”, señaló Javier Parra.

Considerando los riesgos agroclimáticos, el Gobierno a través del Minagri ha volcado su batería de instrumentos de fomento en apoyo del agricultor para que éste implemente en su unidad productiva una estrategia de anticipación y planifique sus recursos.”Queremos generar conciencia de lo necesario que se torna hoy en día planificar. Los recursos existen y los instrumentos de apoyo del Gobierno están. Necesitamos que se entienda que estamos enfrentando fenómenos que ya no son de emergencia sino que han venido para quedarse”, dijo Parra.

En esa línea, el director ejecutivo de la CNR, Nelson Pereira, destacó el gran aporte del riego como instrumento de mitigación en la agricultura. “Un proyecto de riego les puede cambiar la vida”, dijo.

De acuerdo a la modificación de la ley Nº 18.450, un pequeño y mediano agricultor actualmente puede optar hasta un 90% de la bonificación del Estado para desarrollar un proyecto colectivo o individual de una obra de riego, optando a apoyos adicionales de un 5% a través de INDAP alcanzando una bonificación de hasta un 95%. Lo fundamental es la regularización de los derechos de agua.

Para Pereira el riego tiene una serie de ventajas y una de ellas es que independiza. “La idea es que tengan en sus mentes que esta ayuda del Gobierno les puede cambiar la vida, y hace carne la idea de la Presidenta Michelle Bachelet de crecimiento con equidad”, puntualizó.

Por último, el seremi de agricultura, Javier Parra hizo un llamado a la comunidad del sector a acercarse a las oficinas de Indap y de la CNR en la ciudad de La Unión, y realizar los trámites necesarios para gestionar los beneficios, y coordino una nueva visita de los ejecutivos de Indap, para el próximo jueves 14 de enero para ampliar la información con un registro de los agricultores ganaderos de la zona que pueden acceder a los recursos de las praderas suplementarias.

Fuente: Indap

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img