Mañana viernes se presentará a la comunidad el diseño definitivo del anhelado Parque Urbano Valdivia, en el marco de talleres participativos. La jornada se realizará a contar de las 11 horas en la escuela Francia.
En el diseño del proyecto se invirtieron127 millones millones de pesos del Gobierno Regional.
Esta mañana el Intendente Alejandro Larsen, junto al Seremi y al Jefe de Desarrollo Urbano del MINVU, dieron a conocer una muy buena noticia a la comunidad. Sobre el Parque Urbano Valdivia Larsen expresó “queríamos compartir con ustedes una buena noticia para vastos sectores residenciales de la ciudad de Valdivia, porque es un proyecto no sólo de escala urbana, sino provincial, que sigue avanzando según el cronograma”.
El Jefe Regional dijo que la iniciativa busca recuperar terrenos eriazos y generar un nuevo espacio de recreación y de áreas verdes, para conformar un pulmón en el sector sur de la ciudad, lo que también responde a una intención por generar equidad territorial. Al respecto señaló, “de acuerdo a estándares internacionales de áreas verdes por habitante, Valdivia presenta índices bastantes favorables, sin embargo, estos sectores se concentran en el poniente de la ciudad (isla Teja, sector céntrico). Donde históricamente hubo déficit de áreas verdes, es en el sector sur, en Avenida Francia, por el mayor desarrollo habitacional de las últimas décadas. En esa medida este Parque viene a generar equidad en el acceso de las áreas verdes y los espacios recreativos”.
El Jefe Regional recordó que el Gobierno Regional financió este diseño del Parque por 127.777.778 millones de pesos. Destacó también el proceso de participación ciudadana, como tema permanente del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet . “Hemos ido construyendo en conjunto este diseño con los vecinos y los dirigentes, quienes han participado en cuatro asambleas, una de ellas donde se hizo la presentación del proyecto ganador del concurso nacional, donde participaron los mejores arquitectos, diseñadores paisajistas y los equipos disciplinarios”.
Francisco Ojeda, Seremi de Vivienda y Urbanismo destacó la alta participación ciudadana que ha considerado el proyecto, estimándose en los 4 talleres ya realizados alrededor de 600 personas, lo que responde a uno de los ejes principales del MINVU durante este Gobierno. El Seremi comentó, “es un proyecto articulador de los dos barrios con los que estamos trabajando en el Programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda. Con Yánez Zavala-Pablo Neruda y San Pedro, programa que también se ha desarrollado con una alta participación los vecinos”.
En tanto que el Jefe de Desarrollo Urbano del MINVU, Aaron Napadensky, describió el proyecto enfatizando el componente de preservación medioambiental, congruente con el desarrollo sustentable que ha caracterizado a la Región de los Ríos desde su creación.
Comentó que los terrenos fueron donados por la Universidad Austral de Chile, garantizándose a esta entidad que no se implementarían actividades intensivas.
Explicó que en toda la superficie del parque que abarca más de 30 hectáreas se distinguen tres grandes sectores, anilllos o facetas. Dijo, “la primera es el área perimetral con arborización y equipamientos de uso comunitario, los juegos de entretención para los niños, un perímetro iluminado que brinde seguridad, porque los espacios públicos tienen que ser espacios seguros. El segundo, un anillo intermedio que los técnicos le llamamos buffer, que es de amortiguación. Y el tercero, anillo del centro, que es de preservación medioambiental, donde la gente no va a poder penetrar y nosotros esperamos que se genere la recuperación de la ave-fauna de la ciudad. Es decir es un reservóreo medioambiental, pero también es un lugar de recreación”.
Agregó que el proyecto también incluye un sistema de pasarelas que va a permitir contemplar estas características tan particulares, que tienen que ver con los hualves, los humedales y la anidación. También asomarán los espejos de agua, que actualmente están cubiertos por maleza. “Vamos a hacer un centro comunitario; tenemos una plaza en la Yánez Zavala y al frente de la Pablo Neruda también, tenemos estaciones deportivas. Es un proyecto que está bordeando los 1500 millones de pesos. Nosotros creemos que es una aspiración de toda la ciudad, especialmente anhelado por la comunidad del sector sur poniente”.
Verónica Ruiz P.
Mario Montiel U.
Periodistas
Unidad de Comunicaciones
Intendencia Gobierno Regional de Los Ríos.