Con la asistencia de más de 80 personas entre locatarios y manipuladores de alimentos de la feria costumbrista de Caleta El Piojo, que funcionará durante el mes de febrero, se realizó en la sede de pescadores del sector, un Taller Preventivo en temas sanitarios. La actividad que por estos días está organizando la Seremi de Salud de la Región de Los Ríos, en diversas localidades de la costa, tiene por objetivo principal prevenir focos de intoxicación.
Manipulación de alimentos, Hantavirus, tenencia responsable de mascotas, fueron los temas tratados por la Autoridad Sanitaria, con el respaldo del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Valdivia.
La seremi de Salud, Dra. Enriqueta Bertrán destacó la realización de estos talleres preventivos y de capacitación en época estival, manifestando además que cada año las personas se hacen más responsables para atender al público que asista a la muestra gastronómica de una manera más preparada e higiénica.
El taller contó con el apoyo de la inspectora de la seremi de Salud, Mónica Jaramillo, quien reforzó las medidas a considerar en la manipulación de alimentos para evitar intoxicaciones masivas y enfermedades por alimentos contaminados. Mientras que el doctor Roberto Wiegand, encargado del programa de Zoonosis se refirió a la campaña del virus Hanta y entregó algunas recomendaciones en relación a la tenencia responsable de mascotas.
Por otro lado, Marcos Ilabaca, Jefe del Departamento Jurídico de la seremi de Salud, informó también a los presentes que el no cumplimiento del reglamento sanitario y del código de buenas prácticas de manufacturas, puede llevar a los locatarios a incurrir en una falta que puede terminar en sumarios sanitarios y por lo tanto el pago de una multa.
El próximo jueves 28 de enero, la jornada será en la zona costera de Mehuín.
Recomendaciones
La Autoridad Sanitaria reitera los cuidados preventivos que se deben tener al ir al campo o al salir de camping, tales como: ventilar por 30 minutos cabañas, bodegas o lugares que han estado cerrado por largo tiempo, tras lo cual es necesario rociar la superficie con agua y cloro. Usar carpas con piso, cierre y sin agujeros, caminar por senderos habilitados, beber sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).
Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos, lavar siempre frutas y verduras. Consumir sólo mariscos cocidos y comprados en locales autorizados.
Con estas sencillas medidas se pueden evitar enfermedades que más tarde podemos lamentar.
Unidad de Comunicaciones y RRPP.
Seremi de Salud – Región de Los Ríos