Valdivia.- Hace dos años que el Servicio de Salud Valdivia ha implementado una nueva estrategia de atención de salud dental, la que ha permitido acercar la atención odontológica a los sectores más vulnerables de nuestra población, con especial énfasis en los grupos etéreos que no corresponden al AUGE. Dos clínicas dentales móviles han venido a descongestionar en parte, la atención dental en atención primaria y en hospitales.
Las clínicas dentales móviles nacen en un afán de entregar una mayor cobertura, en los sectores de riesgo social y en especial para los sectores rurales de nuestro país. Llegando a gran parte de la región, el sistema se ha consolidado a lo largo de los dos años que lleva de funcionamiento.
Según lo informado por la Dra. Marcela Herrera, encargada del Programa Salud Dental del Servicio de Salud Valdivia, la principal patología que atienden las clínicas es la caries, en especial la obturación, más conocida como tapadura, acaparando el 82% de las atenciones, y el resto de las consultas son las corresponden a extracciones que se originan por el mismo problema.
Durante el año 2009, contando desde enero al 30 de noviembre se contabilizó una cifra superior a las 15 mil actividades recuperativas, correspondientes a obturaciones y extracciones; cerca de 700 actividades de promoción educacional individual o grupal; más de 8 mil actividades preventivas, entre las cuales se incluyen sellantes, limpiezas y aplicación de flúor; además de 1.700 altas odontológicas integrales primarias aproximadamente.
El período para hacer el balance total termina en el mes de marzo del presente año y actualmente van 8.493 horas usadas de las 10.980 programadas anualmente, lo que equivale a un 77.35% del total.
En el transcurso del mes de junio de 2009 se incorporó una segunda clínica dental móvil, la cual permitió doblar la cantidad de horas y por ende, la cantidad de personas atendidas. Cada clínica tiene 3 odontólogos, dos asistentes de atención y un chofer, uno de los cuales cumple un rol administrativo.
Las zonas en las que trabajan estas clínicas van variando con el transcurso del tiempo. Una de éstas fue destinada a atender pacientes en las distintas comunas de la región y actualmente se encuentra en la comuna de Los Lagos, mientras que la segunda atiende en los sectores periféricos de Valdivia y hoy presta servicios en la junta de vecinos Nº de la Villa San Pedro hasta el 5 de febrero.
El recuento de los recursos invertidos durante el 2009 equivalen a 135 millones de pesos en recursos humanos, que trabajan 44 horas semanales; mientras que en la compra de insumos odontológicos se han destinado más de 39 millones de pesos, lo que da un total cercano a los 174 millones de pesos.
La Dra. Marcela Herrera señala lo importante que es “lavarse los dientes después de cada comida y acudir al odontólogo a los menos cada 6 meses para prevenir los problemas más frecuentes, como son la caries, el desgaste esmalte, la falta de flúor, ya que en la consulta se les recomienda a los pacientes qué tipo de cepillo y pasta de dientes les conviene”.
Felipe Aranda Saravia.
Comunicaciones y Participación Ciudadana.
Servicio de Salud Valdivia