En el evento “Conferencia Internacional Hielo y Cambio Climático; una visión desde el Sur», la Presidenta de la República Michelle Bachelet, dio la bienvenida a los científicos de 22 países que participarán en esta actividad organizada por el CECS durante tres días. En la oportunidad la Mandataria también inauguró la “Carpa de la Ciencia”, donde se realiza este encuentro científico.
Reunida con científicos de 22 países, la Presidenta Michelle Bachelet destacó la realización de esta actividad como la primera conferencia internacional de glaciología después de la Cumbre de Copenhague sobre Cambio Climático. En la oportunidad valoró el rol de la comunidad científica en cuanto a sensibilizar a la población indicando que “es un momento oportuno para reafirmar la relevancia del aporte de la comunidad científica, y reconocer públicamente el rol decisivo que han jugado para que el mundo tomara conciencia sobre la gravedad del calentamiento global y la urgencia de adoptar decisiones para detenerlo”.
La Mandataria se refirió al compromiso progresivo de Chile con el estudio de su criósfera (porción del planeta donde el agua se encuentra en estado sólido). Al respecto dijo que el Gobierno ha estado abordando el problema del calentamiento global y el retroceso y pérdida gradual de nuestros glaciares en varios niveles. En tal sentido se refirió a la participación sostenida y responsable de nuestro país en investigaciones internacionales de primera línea, así como también al liderazgo asumido en importantes proyectos de investigación en los Andes, la Patagonia y la Antártica.
Acerca de la postura de Chile a nivel multilateral, explicó que, “se ha planteado abiertamente la necesidad de un nuevo acuerdo global basado en el principio de las responsabilidades compartidas pero diferenciadas, y ha subrayado la necesidad de compromisos ambiciosos tanto de reducción de emisiones por parte de los países desarrollados, como de transferencia tecnológica y financiamiento para la adaptación de los países en desarrollo. Chile ha sostenido también que, si se dan las condiciones anteriores, los países en desarrollo, especialmente los emergentes más avanzados, pueden avanzar hacia objetivos voluntarios de limitación más exigentes que los actuales”.
Al finalizar su intervención la Jefa de Estado dirigió unas palabras para recordar a Jens Wendt, geodesta del CECS, quien falleció en una misión científica el 2009. Expresó, “él dio su vida por empujar las fronteras de nuestro conocimiento. Quiero también manifestar nuestra alegría por seguir contando con el precioso aporte científico de Anja, su mujer y compañera, cuya presencia en esta hermosa ciudad nos llena de orgullo, y constituye un reconocimiento de que nuestro país se ha ganado un lugar en el debate global sobre la glaciología y el cambio climático”.
“CARPA DE LA CIENCIA”
Junto a la Presidenta Michelle Bachelet procedieron al corte de cinta para inaugurar la Carpa de la Ciencia, el Agregado Presidencial de la misión chilena en Haití, Juan Gabriel Valdés, el Intendente de la Región de Los Ríos Alejandro Larsen, el Director del Centro de Estudios Científicos, CECS, Claudio Bunster y el arquitecto del CECS Fernando Basilio. También asistieron los Gobernadores Cristhian Cayuqueo y Nelson Bustos, de Valdivia y Del Ranco, respectivamente, quienes junto a las otras autoridades recorrieron la instalación. El recinto está inspirado en el trabajo de investigación que realizan los glaciólogos a la intemperie, cuando deben montar carpas en terrenos remotos e inaccesibles, tales como los Campos de Hielo de Patagonia y Antártica.
El terreno donde se emplaza la “Carpa de la Ciencia” tiene 735 m2, mientras que el total edificado es de 940 m2. Entre sus dependencias la carpa albergara un gran salón auditórium para más de 220 personas sentadas, donde se llevarán a cabo charlas, conferencias y actividades de extensión. También contempla una gran explanada para exposiciones y muestras no sólo de carácter científico, sino que también de artístico; además de cursos y talleres dirigidos a la comunidad.
VALDIVIA EN LA CIMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Se han recibido más de 160 resúmenes de científicos de 22 países. Hasta ahora, se espera la asistencia de unas 250 personas. Habrá 65 presentaciones orales y 75 pósters. El objetivo principal de la conferencia apunta a presentar resultados científicos de última generación, sobre los glaciares del planeta, con énfasis en sus cambios recientes en el hemisferio Sur. Se analizarán además los cambios climáticos en curso, y sus efectos sobre los glaciares de los Andes y Antártica. Se debatirá en forma interdisciplinaria acerca de estrategias para enfrentar estos cambios y sobre los efectos sociales y económicos que estos puedan generar.
——
Verónica Ruiz P. y Mario Montiel U.Prensa Intendencia-Gobierno Regional de Los Ríos




