Día Mundial contra el Cáncer

spot_img

El cáncer es una enfermedad compleja que puede afectar a las personas de diversas maneras, constituyendo en nuestro país la segunda causa de muerte, sólo precedida por las enfermedades cardiopulmonares, así lo informó la Seremi de Salud Subrogante Dra. Katy Heise.

La Seremi de Salud ha desarrollado en la Región de Los Ríos un constante registro poblacional del cáncer, lo que permite conocer la real dimensión de esta enfermedad y así diseñar políticas públicas que logren los objetivos sanitarios propuestos por el Ministerio de Salud. Es así como en esta región se ha podido estimar la cantidad y riesgo de enfermar por cáncer en la población y no sólo saber sobre las personas que fallecen a causa de esta enfermedad.

La doctora Katy Heise, señaló que “anualmente en la Región de Los Ríos se diagnostican 242 nuevos casos por cada 100 mil hombres y 204 por cada 100 mil mujeres, lo que representa un riesgo de desarrollar cáncer antes de los 75 años de 1 de cada 4 personas”. Además precisó que “hay tipos de cáncer que producen un alto número de enfermos, pero que no necesariamente fallecen a consecuencia de la enfermedad, como por ejemplo el cáncer de piel que presenta una baja letalidad. En las mujeres, los principales tipos de cáncer son el de mamas, de vesícula y de piel, mientras que en los hombres, es el de próstata, estómago y piel”.

El Registro poblacional de Cáncer de la actual Región de Los Ríos utiliza estándares internacionales en la metodología, análisis epidemiológico y confidencialidad de la información, siendo miembro de la Asociación Internacional de Registros de Cáncer (IACR) con sede en Lyon, Francia.

PREVENCIÓN

Para tener y mantener una vida saludable, acorde con los tiempos, debemos alejar los factores de riesgo que están asociados al cáncer, especialmente los relacionados con estilos de vida. Alimentación, actividad física, consumo de tabaco asociado a cánceres digestivos y de pulmón, entre otros, infecciosas como el virus de papiloma humano asociado al cáncer cervicouterino y ambientales como la radiación ultravioleta asociado al cáncer de piel. Estos factores de riesgo modificables, contribuyen con unos dos tercios de todos los cánceres en los países occidentales y por lo menos un tercio alrededor del mundo.

Seremi de Salud – Región de Los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img