Como un pueblo prácticamente abandonado, con todo el comercio cerrado y solitarias playas y zonas de camping, quedó la localidad de Mehuín en horas de la tarde de ayer, ante el peligro de un tsunami.
El violento terremoto, cuyo epicentro de generó a 95 kilómetros al noroeste de Concepción, generó pánico entre los turistas y veraneantes que temían por un maremoto, tal como sucedió en el gran terremoto de 1960 en Valdivia.
A penas se sintió el primer temblor, cientos de mehuinenses y la población de Mississippi arrancaron hacia los cerros cercanos, en donde aún permanecen a pesar que la autoridad naval ha asegurado que no existe amenaza de un tsunami y que la catástrofe irá poco a poco terminando acompañada de marejadas y réplicas de baja intensidad.
A pesar de no haber registros de víctimas humanas, ni daños en casas y locales comerciales casi el 100% de los pescadores perdieron sus embarcaciones producto de la fuerte marejada ingresada al río Lingue pasadas 4 horas de la madrugada de ayer.
Lugareños aseguran que la ola sobrepasó los dos metros de altura con dos eventos que predecían lo peor.
En la Aldea de Pescadores de Mississippi todas las embarcaciones fueron arrasadas mar a fuera y lanzadas río arriba chocando unas con otras o azotadas en los muelles lo que produjo daños importantes en cada embarcación tanto en sus maderos como hélices y motores.
Durante el recorrido que hiciera el intendente regional Alejandro Larsen, el alcalde Rolando Mitre y el director de la ONEMI, Jaime Valdenegro , en la costa sanjosina se pudo apreciar los daños en el puente Yeco y en la ruta San José a Mehuín.
En la caleta las autoridades se reunieron con Carabineros, Bomberos, y dirigentes de los pescadores quienes señalaron que la ola produjo una marejada alzada en más de dos metros de altura y una salida de unos 200 a 300 metros hacia el pueblo.
“En la comuna de Mariquina el Comité de Emergencia y el Municipio de Mariquina dispuso de dos albergues el Gimnasio Municipal de San José y el Cuartel del Cuerpo de Bomberos de Mehuín, ambos sitios están siendo acompañados con ayuda social de la Cruz Roja, departamentos de Obras, Social y anónimos. El Cuerpo de Bomberos de San José se encuentra repartiendo agua en los sectores de Ciruelos , Pelchuquín y otras zonas afectadas, unidades municipales se encuentran visitando la gente que se encuentra en los cerros”, señaló el alcalde Rolando Mitre.
Hugo Urquejo/Diarioenaccion.cl