A la destrucción de embarcaciones y la compleja situación que se vive en Mehuín y localidades aledañas, se suma la falta de compradores de productos del mar
A raíz de las altas marejadas que afectó la costa de la comuna de Mariquina, luego del violento terremoto que se hizo sentir en la zona centro sur del país, muchas embarcaciones de pescadores y buzos mariscadores de Mehuín y Mississippi vieron afectada su fuente laboral, luego que el mar arrastrara sus botes, destruyendo muchos de ellos y dejando con serios daños a otros cuantos.
El presidente de la Federación de Pescadores de Mehuín (FEPACOM), Joaquín Vargas, señaló que dado la situación en la costa aún no vuelve a la normalidad, no ha sido posible evaluar en detalle las pérdidas materiales que ocasionó las fuertes marejadas, no obstante en una primera instancia se habla de más de una veintena de embarcaciones destruidas.
Vargas manifestó que por lo pronto están avocados a reparar los botes que sufrieron daños menores, igualmente hizo hincapié en que esta situación significa una importante traspié para la economía de la zona costera, dado que aunque los pescadores, buzos mariscadores y recolectores de orilla salgan a trabajar, no hay a quien vender los productos.
“A muchos pescadores se le fueron a pique sus embarcaciones, se perdieron materiales de trabajo y algunas embarcaciones resultaron destruidas. La situación todavía es engorrosa, hay que esperar que clame un poco y ya la próxima semana empezar a hacer un balance total, en pos de comenzar a trabajar en la recuperación”.
Actualmente los dueños de embarcaciones están trabajando en la reparación de los motores, los cuales afortunadamente no fueron arrastrados al estar apernados a los botes. No obstante, Vargas precisó que “aún cuando reparemos las embarcaciones que resultaron menos afectadas y queden funcionales, tenemos el problema de que aunque salgamos a trabajar no hay a quien venderle, por lo tanto esto significará una pérdida económica para nuestros asociados”, precisó.
Se espera que en el transcurso de la semana la situación en la zona costera de Mariquina vuelva a la calma y las familias que aún permanecen en los cerros regresen a sus casas. En tanto FEPACOM estima que la próxima semana realizará una evaluación detallada de las pérdidas materiales sufridas tras esta tragedia nacional que también tocó a la costa de la comuna de Mariquina.
_________________________
Alexis Poveda G.