*Con el objetivo de fomentar la participación social y política de las mujeres chilenas pues, pese a que se han abierto mayores oportunidades para ellas, aún se mantienen brechas significativas de su participación en todos los ámbitos.
Cinco iniciativas que fueron adjudicadas mediante el Fondo Concursable del Servicio Nacional de la Mujer permitirán que las organizaciones de mujeres de Los Ríos realicen diversos proyectos en pos de la difusión de los derechos de éstas, así como de acciones que permitirán fortalecer sus agrupaciones.
La entrega de los Fondos se realizó este viernes 26 de marzo en la sala de reuniones del Sernam y fue encabezada por la Directora Regional, Gloria Cifuentes Cuadra, y la encargada del Programa de Participación, Andrea Parra Solís.
Esta línea de trabajo busca fomentar la participación social y política de las mujeres chilenas pues, pese a que se han abierto mayores oportunidades para ellas y se ha logrado instalar tanto en el Estado como en algunos sectores de la sociedad un discurso favorable a la equidad de género, aún se mantienen brechas significativas para su participación en todos los ámbitos, y persisten pautas culturales discriminatorias hacia ellas.
Proyectos ganadores
Las organizaciones postularon ideas desde 500 mil a 1 millón de pesos y dispondrán de tres meses para llevarlas a cabo. En general, todas apuntan a difundir derechos a la mayor cantidad posible de mujeres, como se detalla:
-“Ciclo de Cine” (II etapa), de la agrupación de mujeres indígenas Piuke Lafquén, de Futrono, financiada con un millón de pesos. La segunda versión de este proyecto permite a través del cine difundir derechos de las mujeres a la comunidad de Isla Huapi. Esta modalidad ha permitido suplir la carencia de energía eléctrica en zonas del sector así como llegar a toda la comunidad, sin distinción.
-“Conociendo y difundiendo nuestros derechos”, de la agrupación Mujer Toma mi Mano de La Unión, la que recibió $708.127 pesos. Este grupo de mujeres egresadas del Centro de la Mujer de dicha comuna, realizarán una auto capacitación en derechos de las mujeres, género y poder, historia del movimiento de las mujeres, entre otras materias relacionadas. La capacitación concluirá con la realización de un mural que grafique la experiencia. Posteriormente ellas mismas replicarán la información a la comunidad mediante tres talleres.
-“Difusión de derechos y deberes de la mujer”, de la agrupación Mujeres Jefas de Hogar de San José de la Mariquina, recibió un millón de pesos. Este proyecto permitirá continuar con la iniciativa de esta agrupación que desde el año pasado realiza un programa radial donde se educa a la comunidad de Mariquina, especialmente de las zonas rurales, en la prevención de violencia intrafamiliar, derechos laborales y reproductivos. Sumado a esto, para esta versión, incluirán un taller mensual de tres meses de duración con el que darán cierre a los programas.
-“Mujeres en alerta”, de la agrupación Mujeres Jefas de Hogar de Río Bueno, beneficiada con $664.930. Esta agrupación realizará el seminario “Mujeres en conciencia”, acerca de la prevención de la violencia intrafamiliar, con énfasis en la sensibilización y la denuncia, además de prevenir el alcoholismo en las mujeres de la comuna. Junto con ello el financiamiento les permitirá implementar una sala para que funcione la agrupación.
-“Ferias itinerantes de difusión de derechos sexuales, civiles, políticos y humanos de las mujeres”, de la agrupación De la Mano de una Mujer, de la comuna de Lanco, que recibió un millón de pesos. Tal como lo indica el título de este proyecto, la agrupación realizará difusión de derechos recorriendo principalmente sectores rurales de la comuna que tienen poca facilidad para acceder a información. Junto con esto adquirirán elementos que les permitirán realizar a futuro otras ferias itinerantes sobre la temática de género.
Mónica Cabezas Ansaldo, Asesora Comunicaciones Servicio Nacional de la Mujer Región de Los Ríos.