Sernatur y agentes vinculados al turismo analizaron temporada estival 2010

spot_img

El Servicio Nacional de Turismo, el Instituto de Turismo de la Universidad de Chile, en conjunto con la Cámara de Turismo de Valdivia y los Emprendedores Sietelagos, Costa Valdiviana y Cuenca del Lago Ranco, convocaron a una jornada de análisis de la temporada estival 2010, la que se realizó este viernes en el Edificio Nahamías, del edificio Campus Isla Teja, de la Universidad Austral de Chile.

Los objetivos fueron generar una instancia de diálogo que contribuya a fortalecer la competitividad de la actividad turística regional, instaurar una instancia de reflexión público–privada de análisis post verano del comportamiento de las principales variables e indicadores oficiales de turismo e identificar acciones de corto plazo que puedan ser incorporadas en los planes de trabajo anual de los actores privados y públicos.

La actividad se dividió en tres etapas, la primera consistió en una mirada regional de análisis de la temporada estival, oportunidad en la que expusieron Loreto Cerda, directora regional del Sernatur; Juan Pablo Palma, encargado de turismo del Centro de Negocios y Rodolfo Cortés, director del Secplan de la municipalidad de Futrono; Pedro Burgos Vásquez, jefe del departamento de turismo de municipalidad de Panguipulli y Elena Sabat Jara, jefa del departamento de turismo de la municipalidad de Valdivia.

En la segunda etapa, correspondió a los empresarios dar sus impresiones, quienes estuvieron representados por Pamela Jara, gerente de la Cámara de Turismo de Valdivia; Carlos Irribarren, empresario y representante del Consejo de la Asociación público–privado de la cuenca del Lago Ranco;  Juan Santana, presidente del consejo directivo territorial empresarial de la costa valdiviana y, Tirsia Montes, vicepresidenta del Consejo Directivo Territorial de Emprendedores Sietelagos. Finalizó el encuentro Edgardo Oyarzún, académico del Instituto económico de la UACh, quien presentó un resumen de los análisis presentados por los disertadores.

En las exposiciones se planteó que, dentro de los factores que afectaron el turismo este verano, estuvo el clima, que no permitió que se realicen actividades de aventura, la realización de la segunda vuelta presidencial a mediados de enero y el terremoto.

Dentro de las conclusiones se estimó -a partir de este análisis- la importancia de plantearse nuevos desafíos de forma coordinada, desarrollando una agenda de desarrollo turístico que permita buscar nuevos mercados nacionales y aprovechar las oportunidades que permitan potenciar a la región en ferias nacionales e internacionales, además de workshops y tours de prensa.

Valeria Hidalgo Loaiza, prensa Sernatur Los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img