Escuela rural siniestrada funcionará provisionalmente en Salón Parroquial

spot_img

Luego de que el pasado viernes 16 de abril se quemara casi por completo la escuela Caupolicán de la comuna de La Unión dejando a 57 alumnos sin clases, el seremi de Educación, Carlos Crot, visitó el pasado lunes las instalaciones siniestradas.

El personero se impuso de las condiciones en que quedó la estructura (quemada en un 85 %) y decidió trasladar momentáneamente a los alumnos y profesores al Salón Parroquial de la Iglesia San José de la ciudad.

“Visitamos el salón parroquial y determinamos que reúne las condiciones necesarias. Ingenieros de nuestro Departamento de Planificación visitó el lugar y constató las buenas condiciones de vías de evacuación, entre otras cosas”, señaló Crot.

El personero convocó, además, a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) para que se hagan cargo de la factibilidad de entregar las raciones alimenticias y las condiciones de refrigeración en las nuevas instalaciones, ver la cocina, y que los baños estén en buenas condiciones.

“Ya tomamos todas las providencias del caso y desde este lunes partirán las clases en el Salón Parroquial mientras se resuelve la reconstrucción de la escuela. En ese sentido creo que es recuperable parte de la estructura, como la cocina y un patio cubierto”, señaló Carlos Crot.

INCENDIO

Según Sandra Romero, directora de la escuela Caupolicán desde 2001, el siniestro se originó por el recalentamiento del caño de una salamandra que era utilizada para calentar la escuela, la que contaba con cuatro aulas, un comedor y una sala de profesores.

“Por suerte no había alumnos al momento del incendio. Después llegaron los apoderados con los chicos llorando al ver como el fuego arrasaba con su escuela”, dijo la directora.

Añadió que “todos están con pena y dicen que no se quieren ir a otra parte. Hablé con los apoderados y les dije que tengan confianza y que la solución es momentánea solamente”.

La escuela contaba con 57 niños repartidos en cursos combinados, “tenemos niños con y sin problemas de aprendizajes, vulnerables y no tanto. Ahora sólo esperamos que la aseguradora nos diga cuánto cubrirá y poder reconstruir”, concluyó la directora.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img