En un clima festivo y familiar se realizó la conmemoración del 1° de mayo en la comuna de Valdivia. A eso de las 11:00 horas, en el frontis de la escuela Chile, comenzaron a agruparse las diversas comitivas sindicales, entre las cuales estuvieron representados los/as trabajadores/as de la construcción, supermercado Bigger, FENPUSS, AJUNJI,SERNAM-ANFUSEM, Red de Mujeres, Trabajadores Forestales, ASENAV, FOSIS, Ambulantes del transporte y anexos, Cultura, Colegio de Profesores, entre otros. Además de delegaciones del Partido Comunista, Izquierda Cristiana y Socialista.
Una innovación este año fue la masiva presencia de jóvenes secundarios y universitarios quienes se unieron a los actos conmemorativos, «porque somos hijos de trabajadores y futuros laborantes, por lo que no podemos estar ajenos a una fecha tan significativa», declaró Rodrigo Cósimo, vice presidente de la FEUACH.
La marcha en la que se deplegaron lienzos representativos y alusivos a la fecha, transitó por avenida Picarte con dirección al teatro Lord Cochrane, donde se realizó un acto por más de dos horas. Allí se dieron a conocer los saludos recibidos desde las diversas entidades participantes, que dejaban de manifiesto los buenos deseos al nuevo presidente de la CUT, Claudio Contreras, quién recientemente asumió el cargo luego de haber obtenido la mayoría de votos en la elección realizada a fines de marzo pasado.
En el acto estuvieron presentes también el diputado Alfonso de Urresti y el Seremi del trabajo, Jorge Méndez, pero el único orador fue el presidente de la CUT, Claudio Contreras.
Contreras manifestó su preocupación por la creciente cifra de desempleo en la región y el escenario económico que se refleja posteriormente de conocido el recorte presupuestario, que posterga obras con las que la ciudad contaba, como la construcción del puente Cau Cau y el tramo por pavimentar del camino a Antilhue, entre otos anhelos ciudadanos que deben esperar porque se prioriza la reconstrucción de las zonas de catástrofe. Pese a que se pueden obtener recursos por otras vías, se pone en riesgo una fuente laboral para la región, por no contar con los montos necesarios para poner en marcha las obras.
El ambiente en que se desarrolló el acto fue bastante distendido, varias veces los/as presentadores vieron interrumpido su desempeño por la constante interrupción desde la platea, intervenciones algunas más graciosas que otras.
El aporte cultural en este encuentro lo pusieron el grupo «Antares», quienes interpretaron canciones coreadas y hasta bailadas por todos los asistentes; Álvaro Cortez, quien hereda el canto y la pasión de «Quelentaro» y finalmente Satiry Suyai.
Durante la tarde la CUT realizó un bingo que tenía como objetivo, reunir recursos para hacer de la sede de la CUT un lugar acogedor. Más tarde todo concluyó con una fiesta. Todas estas actividades fueron realizadas en el casino de la UACH.
Así terminó el Día del Trabajador y la Trabajadora, que la mayoría de los empresarios de la capital de la región de Los Ríos, respetó cerrando el comercio. Lamentablemente pudimos constatar que hubo muchos lugares en que los trabajadores/as no detuvieron su quehacer ni pudieron celebrar con la familia este día feriado….lo que nos hace pensar que una y otra vez hay que mantener vivas las demandas de los trabajadores/as y estar atent@s más ahora en que algunos anuncios presidenciales pretenden vulnerar los derechos de trabajadores/as adquiridos con tanto esfuerzo a través de los años.
Marisol Molina
[nggallery id=542]