En sesión del Concejo Municipal de Paillaco realizada el jueves pasado, el Jefe Regional se centró en conocer las principales necesidades manifestadas por las autoridades de la comuna.
Conocer la comuna de Paillaco y sus prioridades de inversión motivó la primera reunión de trabajo que sostuvo el Intendente Juan Andrés Varas con los miembros del Concejo Municipal, encabezado por su Alcaldesa Ramona Reyes. “Estamos encantados que nos acompañe en esta sesión y que sea una de las muchas visitas a nuestra comuna”, dijo la Alcaldesa junto con agradecer la visita de la máxima autoridad regional. En la ocasión estuvieron presentes los Concejales Ruth Castillo, Orlando Castro, Gabriel Medina, Héctor Avilés, Gonzalo Galilea y José Aravena; el Administrador Municipal Carlos Barriga y los jefes de departamento del municipio.
Por su parte el Intendente Juan Andrés Varas comentó que en este primer período de su gestión es particularmente relevante el ejercicio de escuchar la voz de las comunidades y de los gobiernos locales, ya que si bien siempre se requiere priorizar la satisfacción de necesidades, hoy que tenemos restricciones importantes desde el punto de vista presupuestario, es aún más necesario.
En su intervención la Alcaldesa Reyes dijo que la educación era uno de los temas más preocupantes en su comuna, experimentándose una baja importante en la matrícula de diversos establecimientos educacionales. “Tuvimos resultados muy bajos tanto en el Simce, como también en la Psu”, acotó. Para enfrentar esta situación han proyectado potenciar escuelas rurales de las localidades aledañas de Santa Rosa y del sector de Itropulli. También manifestaron su intención de trasladar hacia el norte de Paillaco la Escuela Olegario Morales, que se quemó en mayo del 2009.
El área de salud es otra de las que mantiene obras pendientes como el diseño del Consultorio de Paillaco, esperando contar con un centro de salud asistencial integral. También destacaron como necesarias las pavimentaciones de las calles Independencia y Caupolicán. Mientras que la reposición de la Plaza de la República y el arreglo de su principal arteria, calle O’Higgins, fueron expuestos como los proyectos más prioritarios.
La máxima autoridad regional expresó la esperanza de abrir alguno de los proyectos emblemáticos de cada comuna hacia mediados del segundo semestre de este año, de manera de no bajar la eficiencia en la inversión de los recursos públicos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. “La idea es que podamos mantener un nivel de inversión pública que sea acorde y consistente con los proyectos que cada comuna logre gestionar y que además guarde un criterio de equiparidad con el resto de las comunas y se privilegie un factor de atención a los niveles de desempleo y de pobreza de cada comuna”, dijo.
El Intendente agradeció a la alcaldesa la invitación al Concejo Municipal, manifestando su interés por realizar una reunión de trabajo cada semestre, de tal manera de conocer a través los gobiernos locales, las necesidades de la comunidad. “Creo que el Gobierno Regional va a ser más eficiente en la consecución de sus objetivos y más preciso en la localización racional de los recursos públicos cuanto más cerca esté de los Gobiernos locales. Es decir, estar próximo a las necesidades, a los sueños y requerimientos de la gente”, puntualizó.
Antes de su regreso a la capital regional, Varas junto a la alcaldesa Ramona Reyes y otras autoridades de la comuna de Paillaco visitaron el nuevo recinto de la Feria de Paillaco, construcción que recibió financiamiento del Fondo Regional de Inversión Local. El recorrido continuó para conocer el avance de la obra de ampliación del Departamento Social Municipal, que también se está ejecutando con recursos FRIL. Posteriormente visitaron la Plaza de la República, para constatar el estado actual de este espacio, que ha generado en esa comunidad gran interés para su reposición. Finalmente se trasladaron al sector de Villa Los Héroes donde la máxima autoridad regional conoció las modernas instalaciones de un nuevo jardín infantil dependiente de la JUNJI, el que contará con una matrícula superior a los 100 preescolares.
Verónica Ruiz P.