Plan de contingencia fue presentado en lanzamiento de Campaña de Invierno 2010

spot_img

Red asistencial del servicio de salud lista para enfrentar enfermedades respiratorias

Preparado para enfrentar el aumento de la demanda de atención por infecciones respiratorias agudas está el Servicio de Salud Valdivia con su red asistencial de la Región de Los Ríos, enfocado en brindar una atención oportuna y de calidad a la población.

Así lo informó la Directora (S) del Servicio de Salud Valdivia, Dra. Helga Jacque Azabe, durante el lanzamiento de la Campaña de Invierno 2010, realizado la mañana de este viernes 28 de mayo en dependencias del CESFAM Dr. Jorge Sabat, actividad donde participó también el SEREMI de Salud, Dr. Richard Ríos, la Jefa del Departamento de Salud Municipal de Valdivia, Dra. Marcela Traub y el equipo del centro de salud familiar Dr. Jorge Sabat.

La campaña de invierno es una estrategia ministerial que busca disminuir la morbimortalidad por infecciones respiratorias agudas, más conocidas como IRA, en la población y que se implementa en cada región.

En la ocasión, la Dra. Gina Brun, médico de salud familiar y encargada de la Campaña de Invierno 2010 en el Servicio de Salud Valdivia, realizó una presentación de la situación epidemiológica de las consultas respiratorias en la región y los lineamientos del plan de contingencia con el cual este organismo busca reforzar la atención de salud durante el presente invierno.

Este plan de contingencia de la región, que se desarrolla entre el 1 de Abril y 31 de Agosto, contempla la coordinación permanente de toda la red asistencial involucrada, en donde cada entidad reorienta sus esfuerzos y recursos, tanto humanos como técnicos y administrativos para cubrir el alza de demanda de atenciones propias del los meses de invierno, en especial los meses de mayor demanda que son mayo, junio y julio.

La profesional indicó que aún cuando no se ha registrado el peack de consultas respiratorias, lo cierto es que se ha notado un leve y sostenido aumento de éstas en toda la red de establecimientos de la región, constatándose la circulación de virus como el sincicial respiratorio, el adenovirus y el parainfluenza.

En tanto, la Directora (S) del Servicio de Salud Valdivia, Dra. Helga Jacque explicó que dado el éxito que el año pasado tuvo el plan de contingencia local que se implementó frente a la pandemia de Influenza AH1N1, y que fue considerado como modelo para el resto del país, para este año éste se refuerza con miras a asegurar el acceso y la oportunidad de la atención y “en este contexto, estamos trabajando fuertemente para tranquilidad de la comunidad”.

La red asistencial del Servicio de Salud Valdivia cuenta hoy, además de los establecimientos tradicionales, 10 SAPUS (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) y 4 SUR (Sistema de Urgencia Rural), que aseguran la continuidad de la atención entre las 17 y las 24 horas, y todo el fin de semana, incluido los festivos.

La Dra. Jacque informó que entre muchas estrategias, este plan considera también la separación de espacios en las salas de espera para evitar el contagio cruzado y la implementación de servicios de urgencia divididos tanto para adultos como para niños, además de reforzar los turnos en hospitales de baja complejidad y en el Hospital Base Valdivia. Asimismo se asegura el abastecimiento de fármacos e insumos, la posibilidad de reconvertir camas en caso que la demanda aumente considerablemente, y la suspensión de permisos y vacaciones para mantener a los equipos de salud en su establecimiento. Todas estas medidas buscan facilitar el acceso a una consulta oportuna y rápida para las personas que presenten patologías respiratorias y los probables casos de Influenza AH1N1 que puedan presentarse.

En relación precisamente a esta Influenza, la Dra. Jacque anunció que a mediados de junio y gracias a una alianza entre el Servicio de Salud Valdivia y la Universidad Austral de Chile se habilitará un laboratorio de Biología Molecular que permitirá realizar el examen PCR que confirma si un caso sospechoso es o no es Influenza AH1N1, examen que actualmente se envía al Instituto de Salud Pública en Santiago. Realizar este examen en Valdivia acortaría el tiempo de espera a 48 y 72 horas como máximo para conocer el resultado del estudio. Agregó la facultativa que hasta esta fecha no se ha confirmado ningún caso sospechoso de AH1N1.

Finalmente, el Seremi de Salud, Dr. Richard Ríos hizo un llamado a la población a estar atentos a las bajas temperaturas y prevenir las enfermedades respiratorias que ya se están haciendo notar en la región, sobre todo en los niños y adultos mayores. Por esto es recomendable mantener los hogares ventilados, controlar los cambios bruscos de temperatura, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol gel, y al toser cubrir su boca con un pañuelo desechable y luego botarlo en un papelero. Con estas simples medidas estaremos protegiendo nuestra salud y la de nuestras familias.

Rosa Leal Velásquez.

Depto. de Comunicaciones y Participación Ciudadana

Servicio de Salud Valdivia.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img