Patrimonio de Río Bueno: un recorrido por la historia y el tiempo

spot_img

Con todo se vivió el día del patrimonio en la comuna de Río Bueno. La actividad que constó con el apoyo de la I. Municipalidad y de la Comisión bicentenario, preparó una serie de recorridos por los lugares históricos de la comuna, algunos incluso desconocidos para la mayoría de la gente.

Todo esto fue acompañado por una caravana de autos antiguos, que eran uno de los encargados de transportar a todos quienes quisieran hacer el recorrido, el cual contemplaba: la estación de ferrocarriles de Piruco, el Molino Central, La curtiembre, Biblioteca, Museo, Cementerios y una tumba desconocida denominada como la “Tumba solitaria”, que se encuentra fuera de los cementerios. Esta última parada, fue la más cautivó a los visitantes, que con atención y mucho respeto iban escuchando cada uno de los relatos a cargo del Profesor e Historiador Ríobuenino Eduardo Araneda.

Otro de los lugares que trajo muchos recuerdos a quienes pudieron visitarlo, fue el molino Central, ubicado en Calle Ejército Libertador esquina Pedro Lagos, donde pudo recorrerse cada uno de sus pisos, los que mantienen toda la maquinaria intacta, como a la espera del trigo para comenzar su trabajo. Cabe señalar además que en Agosto de este año, el molino cumplirá 100 años de existencia.

Valor de la historia

En la oportunidad el Profesor e Historiador Eduardo Araneda, señaló a ElRanco.cl, que “estamos celebrando el día del patrimonio cultural haciendo un recorrido al que hemos denominado Los Senderos de la Memoria. Queremos que las distintas generaciones de Ríobueninos, aprecien, valoren, identifiquen, localicen y sean capaces de descubrir los sitios históricos de la comuna; de tal manera, que su caminar no sea un caminar sobre calles sin historia, sin memoria y sin sentido, si no que sepan apreciar que cada vez que caminan por la ciudad y se detienen en una esquina… ahí hay una historia, ahí el pasado algo les dice de hombres que se esforzaron por hacer grande Río Bueno y a través de Río Bueno el sur de Chile y su patria”.

Consultado acerca de los valores de los sitios históricos en la ciudad, comenta que “es difícil determinar qué lugar tiene mayor relevancia. Cuando visitamos el cementerio Católico y Alemán, lo hicimos con un tremendo respeto, es un lugar donde la fe y la duda se juntan, además reposan hombres de generaciones anteriores que vivieron, trabajaron y amaron. Qué nos dicen los símbolos, la arquitectura, los mausoleos, las lápidas: nos hablan de la vida privada, de las creencias, de la cosmovisión de las personas. Entonces nosotros llegamos a esos lugares en busca de eso, además de señalar a algunos hombres que han creado hitos en la historia de Río bueno”.

“Al igual que el Molino Central, donde al ingresar parece ser que entras a la revolución industrial en Chile. Está todo intacto, tan limpio, siendo que no está en uso, pero las maquinarias están como prontas a recibir un saco de trigo y comenzar a operar. En realidad es un lugar maravilloso, un museo in situ”, terminó señalando Araneda.

Nelson Soto

[nggallery id=583]

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img