El Servicio Nacional de Turismo de la Región De Los Ríos realizó en el Salón Los Canelos del Hotel Melillanca de Valdivia, un seminario de Calidad Turística llamado “Agregando valor al turismo de la Región De Los Ríos”. Jornada enfocada en la difusión del sistema normativo para la calidad de los servicios turísticos, sus apoyos financieros y la importancia de ingresar al proceso de implementación de normas con el fin de diferenciarse como empresas y hacerse más competitivos.
A la actividad impulsada por el SERNATUR a través del Programa FNDR- FOTUR del Gobierno Región De Los Ríos, asistieron Consejeros Regionales, representante de la Seremía de Economía, Directora Regional del SERNATUR, las Casas Certificadoras AENOR y SGS, implementadora MURILLO & Partners Ltd., CODESSER, Hotelga, Cámara de Turismo, Banco Estado; Docentes, académicos y alumnos de INACAP y Universidad Austral de Chile y un importante número de empresarios y empresarias de la ciudad de Valdivia.
Entre los expositores se contó con la intervención de empresas relacionadas con consultoría y certificadoras además, de representantes del Bancoestado de la Banca Microempresa.
La Directora Regional del SERNATUR, Loreto Cerda, destacó la evolución que las normas de calidad han tenido desde el 2003, año en que se creó la primera norma. “Al año 2008 tenemos 48 normas. Es importante señalar a servicios públicos –privados, como CORFO o el PROGRAMA EMPRENDE, que se adhirieron a este desafío apoyando la implementación y certificación, a través de Subsidios y por supuesto el rol relevante que ha tenido el Programa FNDR – FOTUR 1 y 2 del Gobierno Regional de Los Rios, lo que nos permite hoy en día contar con más de 100 empresas que están en proceso de implementación en la región”
El tour operador. Jorge Peters, primer empresario de este rubro a nivel nacional que logró la certificación manifestó “la certificación ha significado ordenarnos bastante, conocernos, redescubuir la empresa. La organización va creciendo con uno, motivo por el cual no se va tomando conciencia real de lo que pasa en el día a día. Y la certificación logra poner énfasis en detalles puntuales para evitar un traspie al momento de ofrecer un buen servicio”
Roberto Santelices, por su parte, Gerente de las Cabañas Pumantú de la Universidad Austral de chile, quien se encuentra en proceso de certificación añadió “este tipo de seminarios lo que hace es afianzar un poco el conflicto de la Calidad turística. Estamos concentrándonos en ofrecer como Región De Los Ríos un producto que este calificado, quienes se ocupan de ello son las personas que acaban de exponer, ellos colocan un sello para que nosotros cumplamos con ciertas normas, con ciertos procedimientos que aseguren que el cliente que nos prefiere tenga la acogida que anda buscando. No es un proceso fácil, requiere de mucho esfuerzo y trabajo”.
Fuente: Sernatur región de Los Ríos