Serplac observará con nuevo “prisma” las necesidades sociales de la gente de Los Ríos

spot_img

La Secretaría de Planificación de Los Ríos es la segunda región a nivel país más adelantada en el diseño de esta plataforma “social”. El 8 y 9 organizarán un taller para definir las áreas de observación.

A la vanguardia en materia social está la Secretaría de Planificación y Coordinación de Los Ríos que actualmente se encuentra diseñando el “Observatorio de Políticas Sociales”, instrumento que tiene por objetivo apoyar en la toma de decisiones a las autoridades regionales bajo criterios de oportunidad, integralidad y territorialidad.

A través de esta plataforma informática quienes tienen poder de decisión podrán acceder a información cruzada de diversas áreas como Salud, Educación, Vivienda, etc., y de grupos de interés como pueblos originarios, jóvenes, adultos mayores, mujeres, etc. lo que les permitirá evaluar los impactos de los programas sociales y evidenciar nuevas necesidades y potencialidades.

“Contando con todos estos elementos se pueden tomar mejores decisiones, por tanto, es una herramienta sustancial para mejorar la focalización de las políticas de gobierno”, dijo el Seremi de Planificación, Peter Zippel.

El Observatorio Social es una herramienta que se está trabajando a nivel nacional, y Los Ríos va a la vanguardia, de hecho es la segunda región que va más adelantada en el diseño del sistema. “Esperamos tener a fin de año esta plataforma informática instalada para que las distintas instituciones puedan resolver de mejor manera la inversión social en cada una de las comunas del territorio, agregó Zippel.

Taller

Con la finalidad de revisar el nivel de avance de la propuesta y definir las áreas de observación Serplac Los Ríos organizó el Taller “Observatorio de Políticas Sociales” que desarrollarán el 8 y 9 de junio en el Hotel Melillanca.

Durante la mañana la jornada estará orientada para el equipo que labora en la Serplac, mientras que en la tarde están convocados los organismos al alero de Mideplan (Conadi, Fosis, Injuv, Senadis, y Senama) además de las seremías y direcciones regionales relacionadas con las temáticas sociales: Salud, Educación, Vivienda y Trabajo, más Sernam, INE, Junji y el Instituto de Previsión Social (IPS).

La necesidad de compatibilizar un proceso de crecimiento económico permanente con un avance acelerado en equidad e igualdad de oportunidades “requiere de políticas públicas diseñadas territorialmente y una fuente que permita revelar los problemas que la sociedad enfrenta, a lo que viene a dar respuesta el Observatorio Social”, complementó, la jefa del Departamento Regional de la Serplac, Yanet Quezada.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img