Presidente de empresarios tildó de “arcaica” la reglamentación para uso del río.
Como “la oportunidad” para hacer las cosas bien, calificó el presidente de la Agrupación de turismo Fluvial de Valdivia, Jimmy Davis, el actual escenario para reponer la avenida costanera y el tramo del muelle Shuster dañado por el terremoto del 27 de febrero.
La mesa directiva de la agrupación de armadores ha sostenido una serie de reuniones los últimos días con representantes de los organismos públicos –entre ellos en la Intendencia y la Municipalidad de Valdivia-, a fin de delinear los planes futuros para la recuperación del paseo y entregar sus propuestas técnicas a la discusión al respecto.
Para Davis, es fundamental proteger y potenciar el desarrollo fluvial de Valdivia, sector económico que “otorga a la ciudad al menos 120 empleos durante el año, lo que en temporada estival aumenta a unos 600 puestos de trabajo”.
A juicio del directivo “si nos interesa crear nuevas oportunidades laborales y desarrollar inversión, es prioritario que como ciudad y como gobierno pongamos atención a lo que vamos a hacer con el río y con su borde, de forma que las medidas sean un incentivo y no un desincentivo a la inversión privada”.
Añadió que según las encuestas al sector, de cada 100 turistas que llegan a Valdivia, 80 navegan el río en barcos, lanchas y botes recreativos, lo que “hace de este sector productivo, el más característico e importante en el mercado de servicios y atractivos turísticos con que cuenta la región y la comuna de Valdivia, y hoy es ejecutado íntegramente por el sector privado, pero en un marco reglamentario arcaico, y en condiciones físicas muy desfavorables, incluso adversas”.
Al término de la reunión de trabajo que sostuvieron con el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) Matías Planas , en la Municipalidad de Valdivia, los directivos reiteraron que “estamos disponibles para aportar en el proyecto de reposición del tramo dañado de la costanera, empleando nuevas ideas acordes al perfil de comuna turística y fluvial que debe reunir la ciudad de los ríos”.
«Como agrupación estamos disponibles a colaborar en la materia, pues en este proceso está la oportunidad de hacer las cosas bien y generar condiciones realmente adecuadas para el desarrollo de la vocación fluvial natural que tiene nuestra ciudad” dijo Davis.