En sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Futrono, realizada este sábado, el Jefe Regional se centró en conocer las principales necesidades y proyecciones a corto y largo plazo de una de las comunas con mayor potencial turístico de la Región de Los Ríos.
Con la idea de conocer los requerimientos y prioridades de inversión de la comuna de Futrono, el Intendente Juan Andrés Varas asistió a una primera reunión de trabajo con los miembros del Concejo Municipal, encabezado por su Alcalde Jorge Tatter. “Agradecemos su visita y esperamos que sea una instancia en la que se familiarice con las necesidades y proyectos que queremos concretar a futuro para nuestra comuna”, afirmó el alcalde. En la ocasión estuvieron presentes los Concejales Sara Jaramillo, Margot Cárdenas, Marisol Bahamondez, Arnaldo Vásquez, Hugo Soto; el Secplan Rodolfo Cortes, la Dideco Paola Soto y la Secretaria Municipal Rebeca Asenjo.
Por su parte el Intendente Juan Andrés Varas comentó que el Gobierno Regional, se caracterizará por un trato igualitario, donde no tiene relevancia los partidos políticos a los cuales pertenecen los alcaldes, y agradeció poder asistir a esta primera reunión donde la idea es aproximarse a las realidades locales con cierta periodicidad que permita priorizar aquello que los municipios y su gente realmente necesitan.
El tema central de la reunión se basó en la Estrategia de Desarrollo de la comuna, refiriéndose a los proyectos que se han realizado en el período 2009- 2010, presentado por el Encargado de Secplan del municipio, Rodolfo Cortés.
Dentro de los proyectos emblemáticos, figura la reposición de la Escuela José Manuel Balmaceda, ad portas de cumplir 100 años y que cuenta con 700 alumnos, por lo que amerita un mejoramiento significativo, según los concejales. También destacaron como un gran anhelo de la comunidad, la construcción de un Cesfam, proyecto que está aprobado y a la espera de presupuesto para su ejecución. Algo parecido sucede en la localidad de Llifén donde la urgencia es conseguir el financiamiento para la reposición de la posta de la localidad.
Otro de los temas mencionados en esta reunión fue la falta de servicios básicos que permita el desarrollo de la comuna, como por ejemplo notarías, conservador de bienes raíces, sucursales de IPS, un banco, una fiscalía, un juzgado de letras, una comisaría de carabineros, por citar algunos.“ Somos una comuna con una cantidad importante de población y no contamos con este tipo de servicios, por lo cual debemos acudir a las comunas de Los Lagos y Paillaco. Necesitamos ser más independientes”, sostuvo el Alcalde.
Un proyecto que califican como prioritario el alcalde y los concejales, es el de la electrificación de Isla Huapi, el cual se aprobó en 2007 y estuvo a la espera de llamado a licitación por parte del Gobierno Regional sin concretarse. “Es un tema pendiente que necesita ser materializado en beneficio de más de los 500 habitantes del sector”, manifestaron.
Además, las autoridades comunales se refirieron a la urgencia que existe por lograr la conectividad con el Lago Ranco, a través de su borde costero. Para tal efecto, el diseño está en el proceso de evaluación de impacto ambiental y espera poder concretarse para potenciar aún más el turismo en la zona. También sueñan con la pavimentación de la calle San Luis Sanfuentes, que es la que vincula con el lago.
En ese sentido, la máxima autoridad regional expresó que “quiero felicitarlos a todo el equipo que se desempeña en este municipio, porque cuando se es capaz de entregar un diseño intelectual de cómo quiere que sea el futuro a largo plazo en una presentación concisa, pero con contenido, quiere decir que ha habido un trabajo de discusión y de llegar a acuerdos, que aquí está claramente presente. El Concejo de Futrono se ha preocupado de proyectar a largo plazo su ciudad. Considero que Futrono es una de las comunas de la región que tiene auténtico potencial turístico, donde se puede palpar el progreso en los últimos años y eso se debe, en enorme medida, a una labor sostenida de los señores concejales y el alcalde”, aseveró.
Además agregó su intención de presentar al Consejo Regional una fórmula matemática que aplica criterios para distribuir los recursos que vayan llegando. “Dicha repartición se realizará según los niveles de pobreza, desempleo, lejanía de la capital regional y dificultad en la focalización de los recursos. Creo que la región y la administración pública gana, si se sigue un procedimiento objetivo y transparente para la distribución de los recursos”.
Finalmente, el Intendente Varas entregó una buena noticia al alcalde y a su equipo, a pesar de que actualmente no existe posibilidad de anuncios inmediatos. “Sabemos que no podemos generar un bache en el presupuesto por lo que debemos abrir algunos proyectos antes del próximo año. Lo que hemos decidido sobre la base de las prioridades de los alcaldes, es abrir los proyectos más urgentes de las comunas a principios de julio; entre de ellos está el Cesfam de Futrono”, afirmó.
Prensa Intendencia Regional de Los Ríos